Recomendaciones para prevenir la intoxicación por monóxido de Carbono


Con los días de frió ya instalados y la necesidad de calefaccionar los hogares, desde la Dirección de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad recomiendan tener ciertas precauciones a la hora de utilizar artefactos de gas en ambientes cerrados para prevenir las intoxicaciones con monóxido de carbono que causan muertes y afecciones en época invernal.

El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro, inflamable y altamente tóxico, que se produce por la combustión incompleta de sustancias como el gas, el kerosene y el carbón.

Su propagación dentro de los ambientes que habitamos suele producirse como consecuencia del mal estado de los artefactos utilizados como calefones y cocinas, su ubicación en lugares inadecuados y a causa de la poca ventilación de los mismos.

El director de Defensa Civil, Marcelo Dapas, recomienda a los ciudadanos ajustarse a las normas de seguridad para que no suceda ningún accidente de gravedad.

Ante una combustión inadecuada del gas natural que puede notarse por el cambio de color de la llama, de azul a amarrillo, se aconseja llamar a un gasista matriculado para que revise el aparato defectuoso. Lo mismo si el piloto se apaga con frecuencia

A su vez, es importante la ventilación de los ambientes calefaccionados. La existencia de un espacio para que el aire circule y se renueve suele ser suficiente para evitar un desenlace fatal en caso de producirse las emanaciones tóxicas.

Por otra parte, no se debe colocar calefones en el interior de la vivienda, especialmente si no son de tiro balanceado. De igual manera, no se deben usar las hornallas de la cocina y el horno para calefaccionar ambientes.

Además, el uso de braseros debe ser evitado. De no ser esto posible, los mismos y cualquier otro artefacto de gas, deben ser utilizados únicamente durante el día para luego ser apagados, ya que pueden seguir liberando monóxido de carbono aún luego de haber sido puestos fuera de funcionamiento.