Recomendaciones para prevenir la psitacosis


El Ministerio de Salud trabaja en la prevención de la psitacosis es por eso que hoy se reunió nuevamente la  mesa interdisciplinaria provincial, con el objetivo unificar criterios y ejecutar acciones para prevenir esta enfermedad. Durante la misma, se estableció un protocolo de intervención que se extendió a hospitales y centros de salud en caso de presentarse situaciones de enfermedades respiratorias.

Es importante aclarar que todos los años en esta época se producen casos en todo el país, pero este año la situación ha tomado más relevancia debido a la ola de calor que también afecta a las aves.

La cartera sanitaria pide a la población tener en cuenta ciertos requisitos a la hora de adquirir aves. Se recomienda hacerlo únicamente en locales habilitados y con asesoramiento veterinario. También deben solicitar comprobante de la compra, dado que en caso de presentarse psitacosis es posible comprobar su procedencia y actuar en el comercio, ya que es probable que allí existan más aves afectadas.

En caso de haber adquirido aves recientemente se les recomienda llevar a un control veterinario, a fin de realizar los estudios correspondientes.

Esta es una enfermedad producida por una clamidia generalmente y  se le atribuye especialmente a la especie de los loros, las catas, cotorras. Los síntomas consisten en un cuadro respiratorio, con comienzo de fiebre seguido de un proceso de neumonitis. También puede existir dolor de cabeza, decaimiento general, fatiga y cansancio.

En cuanto al mantenimiento de las aves que se tiene en el hogar  se recomienda el lavado diario de la jaula y  de los pisos de la misma con soluciones desinfectantes (2 cucharadas de lavandina diluidas en un litro de agua). El tema de la limpieza de las jaulas y cuidados de las aves adquiere mayor relevancia en este momento debido a la ola de calor que afecta la provincia.

En caso de presentarse sintomatología respiratoria habiendo estado en contacto con aves posiblemente enfermas, es preciso dirigirse al centro de salud u hospital más cercano, a fin de realizar la consulta pertinente. Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.

Las aves infectadas pueden estar aparentemente sanas o presentar síntomas como decaimiento, conjuntivitis, diarrea, dificultad respiratoria y muerte.  Cuando en aves en cautiverio se detectan posibles manifestaciones de psitacosis, es necesario consultar al veterinario para que éste, a través de un diagnóstico precoz, establezca el tratamiento que el animal debe recibir y las medidas a tomar para evitar que contagie a otras aves y al hombre. El veterinario reportará la sospecha de enfermedad a los organismos oficiales, por tratarse de una enfermedad de denuncia obligatoria.

Medidas preventivas para el mantenimiento de aves en cautiverio

• Limpiar diariamente el piso y toda superficie de la jaula o alrededores en contacto con la materia fecal de las aves. Siempre humedecer previamente con soluciones desinfectantes (2 cucharadas de lavandina diluidas en un litro de agua) para evitar la producción de aerosoles de las deyecciones resecas.

• Evitar todo tipo de estrés en las aves, respetar el espacio vital de cada ave, alimentarlas correctamente y ubicarlas en lugares aireados.

• No permanecer largos períodos en habitaciones cerradas donde haya aves.

• Aislar las aves recién adquiridas por 30-45 días, realizarle un diagnóstico directo o indirecto. Iniciar un tratamiento, antes de agregarlas al grupo.

En caso de adquirir aves

• Comprar aves en locales habilitados y con asesoramiento veterinario, nunca comprar en la calle a vendedores ambulantes.

• Exigir certificado sanitario firmado por el profesional responsable.

• Pedir comprobante de la compra, dado que en caso de presentarse psitacosis es posible comprobar su procedencia y actuar en el comercio, ya que es probable que existan allí otras aves afectadas.

• Evitar la compra o venta de aves que presenten signos de descarga ocular o nasal, diarrea o estado de adelgazamiento.