Recomendaciones para una alimentación saludable y segura en las fiestas de fin de año
Para evitar enfermedades derivadas del incorrecto manejo de la comida, se deben tomar una serie de medidas para el correcto manejo y traslado de alimentos, con el fin de evitar el síndrome urémico hemolítico y la salmonella.
Las fiestas que se aproximan son celebraciones en las que se comparten
alimentos entre familiares y amigos. Para que los festejos sean plenos y
sin complicaciones, el Ministerio de Salud y Deportes recuerda algunos
consejos para el correcto traslado y conservación de los alimentos a fin
de evitar la proliferación de bacterias peligrosas para la salud que
pueden causar enfermedades. Además, incluir el consumo alimentos
saludables, tomar agua, elegir porciones pequeñas y/o individuales y
realizar un consumo responsable de alcohol.
Algunas recomendaciones para lograr una alimentación saludable son:
- Incluir el consumo de al menos medio plato de verduras y de dos o tres
frutas. - Lavar las frutas y verduras con agua segura.
- Elegir frutas y verduras de estación que son más accesibles y de mejor
calidad. - Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de
sodio, limitar el agregado en las comidas y evitar el salero en la mesa. - Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado
contenido de grasas, azúcar y sal, tomar agua. - Limitar el consumo de golosinas, amasados de pastelería y productos de
copetín (como palitos salados, papas fritas de paquete, etc.). - Al consumir carnes, quitar la grasa visible; aumentar el consumo de
pescado e incluir huevo. Tener en cuenta que la porción diaria de carne
recomendada tiene que ocupar un cuarto del plato. - Cocinar las carnes hasta que no queden partes rojas o rosadas en su
interior, para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos. - Elegir porciones pequeñas y/o individuales, en el caso de optar por
bebidas azucaradas y alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal. El consumo en exceso de estos predispone a la obesidad,
hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras. - El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños,
adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitar su
consumo siempre al conducir. - Otra recomendación importante es buscar una alimentación segura para
evitar la aparición de enfermedades transmitidas por alimentos, cuyo
riesgo suele incrementarse durante toda la temporada de calor y
especialmente en los días de reunión, en los que la manipulación y
traslado de comida se realiza con mayor frecuencia que lo habitual.
Durante las compras
Comenzar con los productos envasados y dejar para el final los
perecederos, como carnes, aves, pescados o productos lácteos.
Al elegir el establecimiento, tener en cuenta el orden y limpieza de las
instalaciones; la temperatura de las heladeras: menor a 5ºC en el caso
de refrigeradores y de -18ºC en congeladores.
Si se compra carne picada, preferir la que fue procesada en el momento y
consumirla de inmediato. Este producto se alterará más rápidamente que
una pieza de carne entera.
Controlar las fechas de vencimiento de todos los productos. No comprar
alimentos sin fecha, marca o números de registro, ni aquellos cuyo
envase se encuentre en malas condiciones.
No comprar alimentos preparados que se exhiban a temperatura ambiente.
No permitir que le expendan el pan sin guantes o luego de haber
manipulado dinero.
No comprar huevos que tengan su cáscara rota o sucia.
Los productos como las carnes, aves y pescados deben guardarse en
bolsas, separados de otros alimentos, para evitar que los jugos puedan
contaminarlos.
Separar los alimentos de acuerdo a su tipo. Tener presente que los jugos
de algunos productos pueden contaminar a otros (separar las carnes
crudas de los productos listos para consumir y las verduras). No poner
en la misma bolsa artículos de limpieza con alimentos.
Al manipular alimentos
+No mezclar alimentos crudos y cocidos. Guardar en heladera y tapados
aquellos alimentos que no van a ser sometidos al calor antes de ser
ingeridos. De esta forma, prevendrá posibles contaminaciones con otros
productos.
+Lavar las verduras y las frutas antes de colocarlas en la heladera o el
congelador. Proceder de la misma forma con los envases de bebida.
+Al abrir una lata de conserva, transferir todo el contenido a un envase
de vidrio o de plástico. Nunca conservar el excedente en la lata.
+Conservar los huevos en la heladera y en su envase original, separados
de otros alimentos listos para ser consumidos.
+Evitar la contaminación cruzada utilizando distintos utensilios para
manipular los alimentos crudos y los cocidos.
+No volver a congelar un alimento que ya fue descongelado, pues ello
favorece la contaminación con microorganismos. Descongelar el producto
en la heladera y no a temperatura ambiente, ni lo aproxime a una fuente
de calor o bajo el chorro de la canilla.
+Los preparados que contengan huevo crudo y las mezclas para preparar
panqueques no deberán conservarse más de 24 horas.
+No cocinar verduras sin haberlas lavado previamente: la cocción puede
destruir la contaminación microbiana presente pero no los contaminantes
químicos (pesticidas, fertilizantes).
+Si no se posee agua de red controlada, hervir el agua antes de usarla
pero no de forma prolongada. El calentamiento eliminará, por un lado,
los microorganismos presentes, pero también concentrará algunas sales
que podrían resultar dañinas para la salud.
Al cocinar los alimentos
-Cocinar las carnes y comidas que llevan carne picada o trozada hasta que
no queden partes rojas o rosadas en su interior.
-Cocinar los huevos hasta que la clara y la yema estén firmes. Evitar
recetas que lleven huevos crudos.
-Cocinar el pescado hasta que esté opaco y se desmenuce fácilmente con el
tenedor.
Al momento de comer
Cuando sirva la mesa durante estas fiestas, mantenga la temperatura de
los alimentos, sin son calientes, calientes y fríos, los fríos. Las
bacterias crecen entre 5ºC y 60ºC. Por lo tanto, la comida debe
permanecer el menor tiempo posible a temperatura ambiente.
No dejar alimentos cocidos y/o perecederos a temperatura ambiente más de
dos horas. Mantenerlos refrigerados hasta el momento de servirlos.
Si se trasladan alimentos de un domicilio a otro, asegurarse de que no
permanezcan más de dos horas a temperatura ambiente y asegurarse de que estén tapados.
Las sobras no deben guardarse en el refrigerador durante más de tres
días y no deben recalentarse más de una vez.
En lugar de servir la comida en una fuente grande, es preferible colocar
los alimentos en varias pequeñas para evitar que permanezcan mucho
tiempo a temperatura ambiente.