Recomendados del fin de semana
Propuestas culturales para todos los gustos ofrece Mendoza para este finde. Enterate de todo en la siguiente nota.
Jueves 8
A las 15, Ana Echevere dictará en la Biblioteca Pública General San Martín el Taller de creación literaria Palabras en libertad. Propone un camino para bucear en nuestra interioridad, acallar nuestros fantasmas, plasmar sueños e ideales de la mano de la creatividad y el hacer. Un espacio de producción, acercando herramientas para la escritura, que cada uno oiga su propia voz y sea autónomo para comunicar. Duración: 6 meses. Dirigido a jóvenes de 13 a 20 años. Inscripción en @bpgsm_mza
A las 20, se inaugurará el Salón Vendimia de Artes Visuales en el ECA Sur Enrique Sobisch de San Rafael. La muestra reúne un recorte de 13 obras de las 68 que conformaron el salón, entre las que se cuentan 1º y 2º premios, las 6 obras mencionadas y 5 obras más de artistas del departamento de San Rafael y la provincia de La Rioja. La exposición se compone de instalaciones, piezas cerámicas, video arte, pintura, dibujos, fotografías, entre otras disciplinas. Entrada libre y gratuita.
A las 20.30, en la Sala Elina Alba se realizará el XIX Festival de Otoño con la actuación del Coro Julián Aguirre, dirección Valentino Landeta; Guaymallén Coral, dirección Javier Rodríguez, y Coro Regatas de Mendoza, a cargo de Liliana Sánchez.
También, a las 20.30, en el Teatro Independencia estará la Orquesta Pianoforte, compuesta por algunos de los músicos más renombrados que residen en Mendoza, y presentan su primera temporada inaugural sinfónica. Esta tendrá continuidad en el segundo semestre del año, interpretando a lo largo de todo el ciclo un repertorio versátil y virtuoso que abarca desde música clásica hasta tango, rock y folclore sinfónico. Garantiza el más alto nivel artístico e interpretativo gracias a la sensibilidad, profesionalismo y versatilidad de sus integrantes. Este concierto inaugural estará dirigido por el maestro Miguel Pineda Záccara y con el maestro Igor Lara como concertino.
A las 21.30, subirá a las tablas del Teatro Quintanilla Hasta que la vida nos separe, de la mano de Comunicaktores, un elenco itinerante y rotativo integrado por periodistas y locutores de Mendoza que conmemoran el Día del Periodista que se celebra todos los 7 de junio.
En su edición 22, estará dirigido por el maestro Sergio Martínez y protagonizado por Laura Carbonari, Gabriela Figueroa, Claudia Ficarra, Rosalía Najle, Carlos Romairone, Cristian Gambetta, Maxi Salgado, Ale Álvarez y los debuts de Deborah Puebla, Fernando García, Claudio Galimberti, Pato Aguilera y Oscar Chino Zabala.
Cuenta con el guion de Sergio Martínez, producción de Maximiliano Salgado, diseño Belén Díaz, maquillaje Vanina Soria, coordinación general de Gabriela Figueroa.En la oportunidad se hará homenaje a un periodista que integró el elenco, recientemente fallecido, Carlos Morón. Entradas en www.entradaweb.com.ar
Viernes 9
A las 19.30, quedará inaugurada la muestra visual Sensibilidad y Materia: el Bellas Artes y la Biblioteca San Martín en la institución de la Alameda.
Celebrando 90 años de la Escuela Provincial de Bellas Artes, quedará habilitada la muestra de egresados de la Escuela. Algunas de las obras forman parte de la adquisición y Patrimonio Cultural de la Biblioteca. Algunos de los egresados que expondrán: Laura Rudman, Ángeles Díaz, Nicolás Palacio, Federico Arcidiacono, Osvaldo Chiavazza, Alfredo Ceverino, Liliana Lorenzo y Andrés Casciani. También estarán Sonia Poyo, Natalia Cabrera, Mauricio Sepúlveda, Julieta Diconto, Nicolás Guercio, Rosario Moreno y Rosalía Flichman, entre otros.
A las 21, con buena música será el Show de otoño, en la Sala Vilma Rúpolo, del Espacio Cultural Julio Le Parc. La Escuela El Faro presenta una nueva muestra de sus alumnos. Valor de la entrada: $2.000.
A las 21.30, en el Auditorio Ángel Bustelo, Adrián Suar y Diego Peretti llegan a Mendoza con Inmaduros, una comedia dirigida por Mauricio Dayub, que cuenta la historia de Alfi (Suar) y Fideo (Peretti), dos amigos de toda la vida que son muy diferentes.
Una comedia divertida, que interpela al público y nos hace pensar en las nuevas y variadas formas de relacionarnos. Claro que la inmadurez de estos dos amigos es diferente, una inmadurez de dos hombres que han pasado los 50 y que por esas vueltas de la vida se verán sorprendidos por fuera de lo imaginable y descubrirán, al final de todo esto, la verdadera fuerza de la amistad.
A las 21.30, estará Mamá está más chiquita en el Teatro Independencia. Es la historia de Rita, una mujer que tiene dos hijos: Diego y Clara. Él, sumamente sensible, vive en un universo de fantasía que le ganó lugar a la crudeza del mundo real; ella, una adolescente que, de la mano de su novio Germán, busca liberarse de la sobreprotección de su mamá. Una noticia repentina pone en jaque las pretensiones de control de Rita: se está haciendo más chiquita.
Dramaturgia: Ignacio Olivera. Música y letras: Juan Pablo Schapira. Dirección General: Hernán Iguácel. Dirección vocal: Enrique Lucero. Producción: Ania Josefina Ormeño. Vestuario y escenografía: Santiago Martín. Actores y actrices: Claudia Racconto, Gabriel Vázquez, Valentina Mocoroa, Celeste Rodríguez, Andrés Sosa. Diseño lumínico: María Vílchez. Técnico en sonido: Hernán Iguácel, Santiago Martín. Actores, actrices covers: Camila Acosta, Nahuel Arce y Raquel Delú. Diseño gráfico: Hernán Iguácel. Fotografía: Pablo Tello
Entrada: $1500 anticipadas, general $2000 entradaweb.com.ar o en boletería del teatro de miércoles a domingo de 18 a 21.
Sábado 10
De 10 a 12, se dictará el Taller de fotografía y escritura en el Espacio de Fotografía Máximo Arias. A cargo de Lorena Mont, el curso busca deliberar sobre la imagen cuyo origen no se encuentra ni en la fotografía ni en la escritura ni en su articulación. Hay un tercer imaginario que prima en la conjunción texto-fotografía y este imaginario es estético-político.
Con cualquier dispositivo electrónico: teléfono celular, tablet, cámara fotográfica. Gratis, con un tope de hasta 50 alumnos, sin inscripción previa. Se solicita llegar 15 minutos antes para tomar lista.
De 16 a 19, con entrada libre y gratuita comenzarán los Atardeceres de Folklore, en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Un lugar creado para bailarines amateurs, profesionales, vecinos y público en general que quiera incursionar en la danza folklórica argentina, como también compartir con su mate una tarde a puro folklore, coordinando el ciclo Érica Bustos.
A las 20, Susan Salazar presenta una obra de música electrónica clásica MAE en la Sala Ernesto Suárez del Espacio Cultural Julio Le Parc. Valor de la entrada: $1.600.
A las 21, La omisión de la familia Coleman estará en el escenario de la Sala Vilma Rúpolo del Espacio Cultural Julio Le Parc. Una familia viviendo al límite de la disolución, una disolución evidente pero secreta; conviviendo en una casa que los contiene y los encierra, construyendo espacios personales dentro de los espacios compartidos, cada vez más complejos de conciliar. Producción: Willy Olarte. Dirección: Alvaro Benavente. Valor de la entrada: Anticipada: $1200. General: $1500.
Además, a las 21, pero en la Sala Tito Francia del Espacio Cultural Julio Le Parc habrá música de la mano de Hercolubus Rock y La Blues Motor Band. Valor de la entrada: $800.
A las 21.30, en el Auditorio Ángel Bustelo, Adrián Suar y Diego Peretti llegan a Mendoza con Inmaduros, una comedia dirigida por Mauricio Dayub, que cuenta la historia de Alfi (Suar) y Fideo (Peretti), dos amigos de toda la vida que son muy diferentes.
Una comedia divertida, que interpela al público y nos hace pensar en las nuevas y variadas formas de relacionarnos. Claro que la inmadurez de estos dos amigos es diferente, una inmadurez de dos hombres que han pasado los 50 y que por esas vueltas de la vida se verán sorprendidos por fuera de lo imaginable y descubrirán, al final de todo esto, la verdadera fuerza de la amistad.
GALERÍA