Recomendados del fin de semana


Mendoza ofrece una variada agenda con numerosas propuestas para todos los gustos. En la siguiente nota, lo que podés disfrutar de música, artes visuales, teatro y mucho más.

Viernes 16

Sensibilidad y Materia: El Bellas Artes y la Biblioteca San Martín

A las 17.30, continuamos celebrando los 90 años de la Escuela de Bellas Artes! Visitas guiadas para recorrer las obras de los artistas egresados de la Escuela. Algunas de las obras forman parte de la adquisición y Patrimonio Cultural de la Biblioteca. Egresados: Laura Rudman, Ángeles Díaz, Nicolás Palacio, Federico Arcidiacono, Osvaldo Chiavazza, Alfredo Ceverino, Liliana Lorenzo, Andrés Casciani, Sonia Poyo, Natalia Cabrera, Mauricio Sepúlveda, Julieta Diconto, Nicolás Guercio, Rosario Moreno y Rosalía Flichman.

Entrada libre y gratuita, en la Biblioteca Pública General San Martín.

Tonadas en el lodo

A las 19, en la Ex Escuela Mitre se presentará el libro nro. 42 de Ediciones Libros de la Calle: Tonadas en el lodo, de Luis Vilchez. Recital de música, poesía y danza a cargo de Dúo Aura y Luis Vilchez. Entrada libre y gratuita.

Vino Literario

A las 19.30, en la Biblioteca Pública Gral. San Martín se presentará el libro Devuélvanme la muerte, de Ambrocina Cismondi. Se trata de una novela basada en la vida, persecución y posterior asesinato de Monseñor Enrique Angelelli, muerto en la última Dictadura Militar de nuestro país. El libro está estructurado en relatos breves, cada uno con diferentes narradores que rescatan voces de la calle, algunos reales, otros creados, incluyendo objetos que pudieran haber presenciado su paso como obispo de La Rioja. Se pone especial énfasis en el espíritu del personaje principal, que a pesar de vivir el terror propio de aquellos años, no pierde su entusiasmo, su ímpetu de lucha ni su característico humor. Por eso se transforma en un relato muy llevadero. Entrada libre y gratuita.

Muestra Piedra, Papel y Quimera

A las 20, en el Museo Carlos Alonso, en el Espacio B, se inaugurará la exposición de Mariana Barón (Bs.As.-Mendoza), Marisol San Jorge (Catamarca-Córdoba) y Julia Levstein (Córdoba-Rosario). La muestra, reúne a estas artistas contemporáneas de diferentes lugares del país, que realizan una profunda investigación en torno a las potencias que imprimimos en los objetos, artistas que trabajan transfigurando las nociones de sostén, estructura, contención, resistencia y fragilidad de los objetos en un amplio campo: dentro de lo que podría denominarse tecnologías para la vida y dentro de lo que constituye o ha constituido una tecnología para la muerte y sus rituales. A partir de diversas aproximaciones, de las cuales se despliegan oficios como la cerámica, el bordado, el reciclaje de papel, el dibujo, etc. las artistas investigan las posibilidades sensibles del entorno cotidiano, tanto en la ciudad como en el pueblo, tanto en el entorno público o común como en el terreno de lo íntimo. Entrada libre y gratuita.

La Danza en Mí

A las 21, en el Espacio Cultural Julio Le Parc la Compañía Frappé presenta un espectáculo donde la danza se manifiesta en diferentes situaciones de la vida diaria, de una manera sencilla, sutil, con momentos de humor y de reflexión. En lo cotidiano, en lo mínimo, estamos en sintonía, a través del movimiento, con otras personas. Valor de la entrada: $1000.

Pluma y la tempestad

A las 21, en Sala Tejada Gómez del Espacio Cultural Julio Le Parc, Guillermo Troncoso cuenta la historia de un joven que ha nacido en un mundo hostil, creciendo en las calles como un barco a la deriva, como una pluma en la tempestad, sacudido y agitado por los siempre cambiantes ventarrones de la vida. Valor de la entrada: $1500.

La Sparkling en concierto

A las 22, en el Teatro Independencia vuelve la Sparkling Big Band integrada por 28 músicos que regalan una experiencia atravesada por el jazz y el swing en su época de oro. Una exquisita combinación de músicos y cantantes, dejando en cada detalle de su show el espíritu y la esencia de la época, con destellos y arreglos de hoy, forjando una identidad propia a fuego.

Entradas: $3200 Platea baja y palcos bajos, y Platea alta y palcos altos $2800, tertulia y paraíso $2500 entradaweb.com.ar o en boletería del teatro de miércoles a domingo de 18 a 21h.

Jay Lumen por primera vez en Mendoza

A las 23, en el Auditorio Ángel Bustelo, Ramiro López será uno de los DJs principales del festival, junto a Jay Lumen, los dos artistas más destacados de la escena electrónica mundial en nuestra ciudad. Venta de entradas: www.passline.com

Sábado 17

De 10 a 12, continuará el Taller de fotografía y escritura, en el Espacio de Fotografía Máximo Arias, a cargo de Lorena Mont. El curso busca deliberar sobre la imagen cuyo origen no se encuentra ni en la fotografía ni en la escritura ni en su articulación. Hay un tercer imaginario que prima en la conjunción texto-fotografía y este imaginario es estético-político.

Con cualquier dispositivo electrónico: teléfono celular, tablet, cámara fotográfica – Gratis – Con un tope de hasta 50 alumnos – Sin inscripción previa – Se solicita llegar 15 minutos antes para tomar lista.

La tienda Safari Experience

A las 21, en el Auditorio Ángel Bustelo estará La Tienda, Safari Experience: una experiencia multisensorial que te llevará por el mundo. Se realizará la primera edición de un show étnico único en Mendoza. La propuesta llega de la mano de Garzón Producciones, junto a la Compañía de Danzas Raqs Al Hayat y pretende llevarnos a un viaje repleto de danzas, música en vivo y acrobacias. Una noche distinta, en donde se recorrerá por géneros como el tango, flamenco y el árabe, con sus orígenes étnicos, con una fuerte impronta vanguardista, inmersiva y extravagante.

La entrada incluye ingreso al show y un cóctel degustación al finalizar en el hall del auditorio. Venta de entradas: Entradaweb

Marta Gómez con Andrés Rotmistrovsky

A las 21, en el Teatro Independencia, en formato íntimo, se presentan la reconocida cantautora colombiana Marta Gómez y el bajista argentino Andrés Rotmistrovsky. Juntos, entrelazan sus anhelos y su mutuo amor hacia la música latinoamericana. El repertorio que brindarán, está compuesto en su mayoría por canciones escritas por Marta, con arreglos frescos y sutiles de Andrés. También cuenta con algunos temas que han marcado la vida de ambos músicos, como “El día que me quieras” de Gardel y Lepera, “Plegaria para un niño dormido” de Luis Alberto Spinetta y otras de compositores como Jorge Drexler, Lenine y Piero.

Entradas: Platea baja y Palcos bajos (fila 1 y 2) $6000, Platea Baja y Palcos Bajos $4500, Platea Alta y Palcos Altos $3500; Tertulia y Paraíso $3000 entradaweb.com.ar o en boletería del teatro de miércoles a domingo de 18 a 21h.

Hasta que la vida nos separe

A las 21.30, en el Salón Malvinas Argentinas, de Las Heras, Comunicaktores, un elenco itinerante y rotativo integrado por periodistas y locutores de Mendoza, presentará Hasta que la vida nos separe.

En su edición 22, estará dirigido por el maestro Sergio Martínez y protagonizado por Laura Carbonari, Gabriela Figueroa, Claudia Ficarra, Rosalía Najle, Carlos Romairone, Cristian Gambetta, Maxi Salgado, Ale Álvarez y los debuts de Deborah Puebla, Fernando García, Claudio Galimberti, Pato Aguilera y Oscar Chino Zabala.

Entrada un alimento no perecedero a beneficio de la Fundación Mendoza sin Fronteras que ayuda a numerosos merenderos y comedores de la Provincia.

Domingo 18

Liga Mendocina de Improvisación

A las 20, llega la Temporada 13 de la Liga Mendocina de Improvisación, con nuevos improvisadores, nuevos jurados, nuevos árbitros y muchísimo humor!!! Nueve equipos de improvisadores salen al escenario sin guión alguno, para crear las historias más ingeniosas y divertidas en tiempo real. Cada show es una aventura completamente distinta y vos tenés el poder de influir en el destino de los personajes y en el desarrollo de la trama.

Será en la Sala Ernesto Suarez del Espacio Cultural Julio Le Parc. Valor de la entrada $1600. Venta por EntradaWeb

Colapso

A las 21.30, en el Teatro Independencia habrá Danza Teatro con Colapso. La creación de la propuesta artística surgió durante la pandemia, un momento que enseñó a pensar más en el otro y como funcionamos con nuestro entorno, naturaleza y hábitat. Desde el género folclórico y de la mano de la dramaturgia, la premisa se focalizó en exponer, visibilizar y concientizar las problemáticas ambientales por las cuales atraviesa el planeta tierra. Como la contaminación del suelo por desechos tóxicos, las sustancias contaminantes que invaden el agua limpia con basura y petróleo del más codiciado. Los incendios forestales, la tala indiscriminada de los árboles, los basurales a cielo abierto, el calentamiento global, entre otros. Este grito humano por la vida de la naturaleza, se expresa en escena en una bellísima puesta de danza teatro bajo la dirección de Águeda Jimena Mansilla.

Entradas: $1300 a través de entradaweb.com.ar o en boletería de miércoles a domingo de 18 a 21.

Lunes 19

FestiDance

A las 16 y 20, en la Sala Armando Tejada Gómez del Espacio Cultural Julio Le Parc, se presentará el Festival de Danza, FestiDance. Valor de la entrada $800. Venta por EntradaWeb

Bien Argentino

A las 22, en el Auditorio Ángel Bustelo, el internacional y multipremiado espectáculo, Bien Argentino, creado y dirigido por Ángel Carabajal, llega por primera vez a Mendoza.

Bien argentino no es sólo un espectáculo, es una experiencia única que invita a recorrer nuestro folklore nacional con una propuesta fundada en el valor de nuestras raíces. Venta de entradas: tuentrada.com – Maxi Mall.