Recomendados del fin de semana


Teatro, música, charlas, presentaciones de libros y distintas actividades por el Día Internacional de los Museos integran las alternativas de los espacios culturales dependientes de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza. Las atractivas propuestas culturales, para todos los gustos, en la siguiente programación.

Viernes 17

A las 19.30, se presentará el libro La búsqueda de la Conciencia Universal, del Filósofo Julio Ozan Lavoisier, a cargo de la Mgter. Mercedes Rus.

La versión en inglés de esta obra ha suscitado gran interés en Delhi, India; el Reino Unido y en España. En este trabajo, Lavoisier plantea la idea de que el motor de la historia es el permanente intento del ser humano de interpretar el Espíritu Universal, proceso en el que va conformando su Conciencia Universal. Esta perspectiva invita a una reflexión profunda sobre el propósito y la evolución de la humanidad en un mundo interconectado. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el pensamiento filosófico contemporáneo y descubrir nuevas perspectivas sobre la Conciencia Universal.

El evento es para todo público con entrada libre y gratuita, en el Auditorio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura de Mendoza (Peatonal Sarmiento 247, Ciudad)

También, a las 19.30, en el marco del Día Internacional de los Museos, quedará inaugurada la exposición Hane Pecne – Tejiendo historias entre Arqueología y Pueblos Originarios en los Andes, Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano (Av. Las Tipas y Prado Español. Parque Gral. San Martín).

La muestra “Hane Pecne” da un nuevo significado a los conocimientos científicos que brinda la Arqueología al incorporar la visión de las comunidades originarias Huarpe sobre sus orígenes, conectando momentos de la historia humana en los Andes durante los últimos 6.000 años. La entrada es libre y gratuita.

A las 20, en el Espacio Contemporáneo de Arte Enrique Sobisch (K0, San Rafael) se inaugurará Qué mira el agua?, del artista y fotógrafo Marc St Aubin.

La superficie del agua representa una línea entre los mundos elementales. Podría denominarse una separación o un espacio donde dos mundos se encuentran. Todo el trabajo presentado por el artista está realizado en fotografías analógicas en 35mm. En ningún caso, tanto fotografía como video, se ha realizado intervención con medios digitales o fotoshop. La entrada es gratuita.

A las 20.30, llega al Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad) El Señor de los Anillos Sinfónico a cargo de la Orquesta Barroca de Mendoza. Los músicos interpretarán la banda sonora original de la saga de fantasía épica sobre la obra literaria de Tolkien. Este concierto cuenta con arreglos de numerosos compositores, bajo la dirección de Mariano Peralta.

Los sonidos se irán entrelazando con una cuidada selección y edición de escenas icónicas en pantalla gigante, cuyo clímax se irá acentuando con la ejecución de las partituras. El resultado será un viaje extraordinario hacia la Tierra Media de Tolkien. Valor de la entrada $5.500, a la venta en www.entradaweb.com.ar

A las 21.30, estará Nahuel Lobos y Cía Siembra presentando  Reminiscencia en la Sala Elina Alba de la Subsecretaría de Cultura (Gutiérrez y España, Ciudad).

Un espectáculo íntimo, para disfrutar de una noche especial de la mano de Compañía Siembra en danza y el acompañamiento del reconocido cantautor Nahuel Lobos de Buenos Aires.

Sábado 18

A las 17, será la presentación del libro Los viajes de Juanita Rodamundos, en la  Biblioteca Pública General San Martín. Sala Gildo D`Accurzio (Av. San Martín 1843, Ciudad)

Juanita Rodamundos es una intrépida viajera que recorre multiversos juguetones con asombro y alegría; transita senderos rimados sembrados de palabras saltarinas y descubre, en cada encuentro, seres y eventos maravillosos.

El libro, escrito por Laura Martín Osorio e ilustrado por Mariposa Posa, está compuesto por diez poesías que riman con tiernos collages, que nos llevan de paseo por lugares increíbles llenos de aventuras. Cada uno de los ejemplares está cosido a mano, con mucho amor y dedicación. La entrada es gratuita.

En el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos, a las 19.30, en el Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli (9 de Julio y Gutiérrez, Ciudad) habrá una Clase en vivo y conversatorio con Marcelo Andrade + Música en vivo de Tri Gamas.

A las 20, en Espacio de Fotografía Máximo Arias (Padre Jorge Contreras 1250, Parque Gral. San Martín) se festejará 6° Aniversario de su apertura + Música en vivo de Gabriel Vargas Trío.

A las 20.30, en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa Fader presentarán Viñas de Fader inauguración de la exhibición de tres tomos del expediente Judicial de la Sucesión Testamentaria de Narcisa Araujo de Guiñazú + Música en vivo de Cuarteto de guitarras Ecos y Dúo Cerutti Romero.

También, a las 20.30, continúa el XX Festival de Otoño. Participan: Coro de la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, Ágape Coral y Viento Sur, con entrada gratuita, en la Sala Elina Alba, Subsecretaría de Cultura (Gutiérrez y España, Ciudad).

El festival de otoño de ADICORA, fue realizado por primera vez en el año 2004, un año después de la creación de su filial, con el fin de generar un espacio para que las más variadas agrupaciones corales mendocinas, pudieran compartir con la comunidad el trabajo realizado, presentar a nuevos integrantes y estrenar nuevo repertorio.

A las 21, Mariana Lara presenta Violeta, un disco homenaje a Violeta Parra en el Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad).

La intérprete celebra a la cantautora chilena Violeta Parra, mujer emblemática de la música folklórica latinoamericana. Honrando su legado en la canción y su forma de pensar el arte, el álbum interpretado por Mariana en voz y dirigido musicalmente por Juan Olguín, está compuesto por diez canciones que abarcan diferentes géneros y estilos musicales.

Valor de la entrada $3.000 (anticipado) $4.000 (día del espectáculo). A la venta en www.entradaweb.com.ar

También, a las 21, llega al Le Parc la obra Migajas en el oro de tu pelo. Los Sábados Míticos con la Rueda de los deseos reúnen una programación de obras de este grupo teatral. Las fuentes de estos montajes son los mitos, las vivencias en nuestro territorio, en nuestros cuerpos y la creación colectiva.

Una obra de máscaras, teatro y música en vivo. Un grupo de actrices y actores convocan a asistir al velorio de Migajas, el gran empresario. El muerto revive, se encuentra con Sileno, mentor del dios Dionisios y viaja a su pasado para entender por qué ha llegado hasta ese trágico final. Público destinatario: a partir de 10 años en el Espacio Cultural Julio Le Parc, Sala Ernesto Suárez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

La entrada general $4.000, disponible en www.entradaweb.com.ar

Por su parte, a las 21.30, en el Espacio Cultural Julio Le Parc, en la Sala Tejada Gómez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén) subirá a escena Los Inquilinos, de Nemesio Trejo. La puesta en escena es producto de la Práctica escénica de la Licenciatura en Arte Dramático de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Un gran elenco de 11 artistas en escena y música en vivo. Dirección Gral. Prof. Víctor Arrojo.

La obra se inscribe en el género del sainete criollo que con personajes tipo y humor desarrolla la acción desde el patio de un conventillo dando cuenta de la situación social que se vivía en 1907, cuando los propietarios deciden una suba del 30% en el costo del alquiler. Esto desencadena una gran huelga encabezada por las mujeres y los niños, quedando en la historia como la “revolución de las escobas”.

Entrada general $3.000 a través de www.entradaweb.com

Domingo 19

En el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos, a las 20, en el  Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel será el turno del Concierto Coral Vox Prima “Crisopeyas, un viaje  de transformación”.

A las 21, Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad) estará Domingo de muñeco. Actúan: Rodrigo Casavalle, Francisco Páez Grillo, Ernesto Pérez Mata, Santiago Marino, Nicolás Correa.

Parodiando a los animadores de los ’90, Rodrigo Casavalle interpreta a Gerardo Muñeco, un hacedor de la cultura popular, a veces empresario, a veces productor y frecuentemente prófugo de la justicia, que descubre talentos y los presenta en su noche de jueves – que no siempre son jueves-, de hecho, en este caso es Domingo.

La entrada tiene un valor general de $8.000, disponible en www.entradaweb.com.ar

GALERÍA