Recomendados del fin de semana
Música, teatro, danza, muestras visuales, la despedida de Opus Cuatro en Mendoza, la Plaza de las Verbenas y mucho más para disfrutar en el primer fin de semana de noviembre en Mendoza.
Este fin de semana habrá actividades para todos los gustos.
Programación
Opus Cuatro se despide en Mendoza
El viernes 4, a las 21.30, en el Teatro Mendoza, el legendario cuarteto vocal se despedirá del público mendocino. Este único concierto constituirá, sin lugar a dudas una fiesta musical, en el que “los Opus” recrearán temas clásicos de su repertorio, de música popular de raíz folklórica de América, que en sus voces han adquirido un sello inconfundible.
Participarán de este espectáculo los actuales integrantes: Simón Fahey, Diego Namor, Federico Galiana y el histórico Andrés Bugallo, junto al mendocino Javier Rodríguez. Se sumarán a esta celebración los anfitriones del Coro de la Ciudad de Mendoza, dirigido por Eleonora Fernández y el Coro de la Legislatura de Mendoza, dirigido por Alejandro Scarpetta, que cantarán junto a Opus Cuatro, en esta despedida coral.
Las entradas tienen un valor de $1500 y están en venta a través de www.entradaweb.com.
Biblioteca San Martín
El viernes 4, a las 20.30, con entrada libre y gratuita, se presentará el espectáculo Si diera vuelta el cielo, con la actuación del Coro de AMICANA junto a músicos, actores y actrices invitados.
En la oportunidad, ofrecerán tejidos sonoros y poéticos con canciones corales y poesías de Mujeres, tejiendo sonidos para colaborar en la construcción de una sociedad más sólida tendiente al empoderamiento de la mujer, la diversidad, la equidad étnica, racial y de género.
Entrada libre y gratuita en la BPGSM, ubicada en Remedios Escalada de San Martín 1843, Ciudad.
Librería Pública Gildo D´Accurzio
La Librería Pública Gildo D’Accurzio ofrece dos interesantes talleres gratuitos. Los viernes, Introducción a la lectura y redacción periodística y los sábados, Descifrando el anime desde la literatura.
Estas capacitaciones serán los viernes, de 17.30 a 19.30 y los sábados, de 10 a 12. Introducción a la lectura y redacción periodística estará a cargo de Carlos Bautista Franco y Juliana Bocci brindará el Descifrando el anime desde la literatura.
Se realizan en la librería ubicada en Av. España 1260, de Ciudad. Para mayor información comunicarse al correo: libreriapublicadaccurzio@gmail.com
Espacio Cultural Julio Le Parc
El viernes 4, a las 21, la Compañía Teatral Dos Puntos presentará Museo, en la Sala Vilma Rúpolo. La entrada general costará $1000 y podrá adquirirse a través de entradaweb.com.ar
El sábado 5, a las 17, estará la Champion Dance, una muestra de danza a cargo de Karina Favreu, en la Sala Armando Tejada Gómez. Las entradas se compran por entradaweb.com.ar
A las 21, habrá música en la Sala Ernesto Suarez, con el espectáculo Eterno Siglo XIX: Francia. Participa Coral Bonarda, dirigido por Mariana Ledda. El concierto explorará el repertorio europeo de mediados y fines del siglo XIX, para finalizar en Francia. El objetivo es difundir la obra de este período y extender la búsqueda, poco a poco, hacia el siglo XX y las vanguardias estéticas de la época. La entrada general costará $600 por entradaweb.com.ar
También a las 21, en la Sala Tito Francia se presentará La Dama de Lewin. Banda que ejecuta e interpreta canciones de su propia autoría, teniendo como eje el género rock, atravesando su música con matices de balada, folklore, murga y diversos colores musicales convirtiéndola así, en una banda musicalmente camaleónica. Entrada general $500 a través de entradaweb.com.ar
El domingo 6, a las 10, continuará la Champion Dance en la Sala Armando Tejada Gómez. Y, a las 20, llega la exitosa Liga Mendocina de Improvisación en la Sala Ernesto Suárez con una entrada general de $800 en Espacio Cultural ubicado en Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén.
La LMI se basa en lo que, en la jerga y especialización teatral, se conoce como “Teatro como deporte”, que consiste en agrupar a todos los integrantes del elenco en diferentes equipos y hacer que se “enfrenten” todos contra todos en la modalidad de matches.
Seamos libres, en el Cerro de la Gloria
Este homenaje a la gesta sanmartiniana seguirá dando vida al icónico monumento del Parque Gral. San Martín. Con luz y sonido seguirá rindiendo tributo a uno de los hitos más importantes de nuestra historia.
Con producción del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, la propuesta pone en valor el imponente Cerro de la Gloria y ofrece una alternativa turístico – cultural, en uno de los patrimonios más importantes de nuestra provincia, el Monumento al Ejército de los Andes.
Los horarios son viernes y sábado, a las 20.30 y 22, y las entradas tienen un valor de $500 y deben adquirirse a través de www.entradaweb.com.ar
Fiesta de Las Verbenas en plaza España
Esta atractiva fiesta será en la plaza de las mayólicas el 4, 5 y 6 de noviembre, a partir de las 21. Este reconocido encuentro brinda homenaje a esos barrios populares europeos.
El ministerio de Cultura y Turismo del gobierno de Mendoza y la municipalidad de la Ciudad invitan a un nuevo encuentro de tradiciones hispanas, con la Fiesta de las Verbenas a plaza España. Estas jornadas festivas harán confluir en un mismo sitio a españoles pero también a amantes de sus costumbres gastronómicas y festivas.
El viernes 4, desde las 21 horas a 23.30, estará el tradicional Patio de comidas regionales, españolas y artesanos, shows de academias españolas de la Ciudad de Mendoza con distintas modalidades de la danza y presentación de candidatas a Reina de la Hispanidad 2022.
El sábado 5, a la misma hora, además del patio de comidas habrá espectáculos de los elencos de los Centros Regionales de Mendoza. Actuación del Ballet Folclórico Municipal de la Ciudad de Mendoza y Coronación de la reina y virreina de la Hispanidad.
Y el domingo 6, desde las 18.30 a 23, estará la Plaza España de los Niños y shows de academias españolas y flamencas.
VII Edición del Festival de Música Antigua
El Festival de Música Antigua de Mendoza propone acercarse a la música vocal e instrumental del renacimiento y del barroco, con la particularidad del empleo de réplicas de instrumentos de estos períodos, trayéndonos una única y maravillosa sonoridad.
Los conciertos tendrán lugar en la Capilla Patrimonial del Parque General San Martín, Padre Jorge Contreras 1250, a las 19 y tendrán entrada gratuita.
El primer concierto, el sábado 5, actuará Vientos Del Plata. La agrupación está integrada por Irina Gruszka en flauta traversa barroca, Lucas Ramallo en flauta traversa barroca, Gustavo Richter en clave y Gabriela Guembe en viola da gamba.
Y, el domingo 6, se presentará el grupo El Círculo Armónico, con Emilio Mini y Alejandro Fiore en violines barrocos, José Luis Di Marco en violoncello barroco, Daniel Ganum en Tiorba y Julián Salcedo Elías en clave.
Arriba el Pulgarcito
Continúa este exitoso ciclo para toda la familia en el mítico teatro del Parque Gral. San Martín, el sábado 5, con el elenco La valija del sol, que presenta la obra La Leyenda de Mur. Un cuento de colores, una historia que acerca al fantástico mundo de los caballeros, los dragones y los brujos.
El domingo 6, el elenco Telares teatro propone su Clasiclown, la historia de dos personajes clown juegan a preparar una obra teatral, Romeo y Julieta y El Quijote de la Mancha.
Artes visuales
Museo Carlos Alonso – Mansión Stoppel
En la Mansión Stoppel se puede visitar Dante X Alonso. Esta exposición ha recorrido, hasta el momento, diversos museos del país. Reúne 47 obras en papel del gran maestro mendocino Carlos Alonso, inspiradas en la figura y obra de Dante Alighieri, en conmemoración del 700° aniversario del fallecimiento del gran poeta florentino.
La curaduría de la muestra está a cargo del director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat y las piezas que la conforman son dibujos, collages, grabados, acuarelas y tintas. Están dedicadas por Alonso al Dante, en dos períodos distantes de su trayectoria: las primeras, la mayoría realizadas en Italia en 1968, son retratos en pequeño formato, y el segundo conjunto está fechado entre 2000 y 2009.
Horario: martes a domingos y feriados de 9 a 20.
Entrada gratuita. Av. Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza
Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú” – Casa Fader
La Muralla es la exposición que reúne más de 90 trabajos de uno de los artistas plásticos más importantes de la provincia, Alfredo Ceverino, referente mendocino reconocido en el mundo.
El Ministerio de Cultura y Turismo y la Municipalidad de Godoy Cruz se unieron para ofrecer un espacio de encuentro con una obra imprescindible para el arte local. Esta muestra se concreta también, gracias a sus hijas, la escritora Yayi y la compositora Ini Ceverino que, junto a toda su familia se abocaron al rescate, recopilación y curaduría de las obras.
Horarios: Martes a sábados de 9 a 19 y los domingos de 14 a 19. Visitas guiadas días miércoles y viernes a las 16 con turno vía mail a museofadermendoza@gmail.com
Entrada gratuita por orden de llegada. San Martín 3651- Luján de Cuyo
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano
El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, ofrece su importante y atractiva colección en el espacio de Playas Serranas, del Parque Gral. San Martín.
Es un centenario museo, luego de pasar por varias sedes se instaló en el emblemático edificio del Parque. Allí, se transformó en visita obligada de turistas y escolares. La demanda que posee lo hace uno de los más visitados por mendocinos y visitantes.
Horario: Martes a sábados, de 9 a 19, y los domingos, de 14 a 19.
Entrada gratuita. Extremo sur del Lago, Parque Gral. San Martín
Espacio de Fotografía Máximo Arias
En mis ojos, Malvinas, la muestra con obras de Rubén Digilio, el espacio invita a hacer un recorrido por los vestigios de la guerra, la vida cotidiana y la fauna del archipiélago.
Esta muestra rescata lo que nos trasciende a todos, la enorme y rica fauna subantártica de las Malvinas, tanto por su abundancia como por su diversidad. Así, quienes la visiten podrán observar imágenes de pingüinos de toda clase, elefantes y lobos marinos, petreles gigantes, aves.
También, el sábado 5, de 10 a 12, continuará el taller de composición fotográfica para móviles y cámaras a cargo de Lucas Llanos. Está abierto a todo público con cupo para 80 personas. Es libre, gratuito y se entregará certificado.
Horario: Martes a sábados, de 10 a 20 y domingos y feriados, de 12 a 20.
Entrada gratuita. Jorge Contreras 1250. Parque General San Martín
ECA Eliana Molinelli
El ECA Eliana Molinelli ofrece una gran exposición I discendenti. El legado italiano en el arte y la educación de Mendoza.
En el marco de los 90 años de la fundación de la Escuela Italiana, El Ministerio de Cultura y Turismo celebrará, con el aval del Consulado Italiano, una muestra homenaje a los y las artistas italianos e italianas y sus descendientes. La intención es articular las colecciones que se encuentran resguardadas en diferentes pinacotecas e instituciones estatales con las privadas, con el fin de enriquecer y visibilizar los aportes de los creadores y las creadoras de descendencia italiana, en el campo artístico y ámbito educativo mendocino, desde fines del siglo XIX hasta la actualidad.
Horario: Lunes a sábados y feriados de 9 a 19.
Entrada gratuita. 9 de Julio y Gutiérrez de Ciudad
ECA SUR San Rafael
Magalí Riera con Individuos indivisibles propone una muestra retrospectiva, sus inicios, sus primeras inquietudes, y los resultados actuales, el devenir de sus obras, de su hacer como artista plástica.
Individuos indivisibles consta de 30 obras, donde sus inicios evidencian una obra más abstracta, con base de óleo. Manchas y formas amorfas que se expanden en el lienzo pareciendo un sin sentido, pero con la profundidad clara de la búsqueda melódica de lo intrínseco, lo subyacente.
Horario: Lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 20, los sábados de 10 a 16.
Entrada gratuita. KM 0 de San Rafael.
GALERÍA
DCIM\100MEDIA\DJI_0162.JPG