Recomendados del fin de semana
Mendoza ofrece distintas propuestas para todos los gustos y para disfrutar durante los próximos días. Enterate todo en la siguiente nota.
Los festivales MIGA y de Música Antigua, talleres, música y teatro infantil integran las alternativas de los espacios culturales dependientes del Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza.
Además, se pueden recorrer las muestras que se encuentran vigentes en cada uno de los espacios culturales dependientes del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia. Consultar más detalles en: www.mendoza.gov.ar/cultura.
Programación
Jueves 10/11
A las 18, en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, se desarrollará la charla Qhapa cocha del Aconcagua: restitución, investigación y gobernanza, a cargo del director de Patrimonio de la Provincia, Horacio Chiavazza.
A las 19 y hasta las 24, estará la primera jornada del Festival MIGA (Mendoza Identidad Gastronómica), en los jardines del Auditorio Ángel Bustelo. Serán 60 los stands de productos de origen e identidad local y 20 puestos de gastronomía representativa de la cocina provincial los que se ubicarán en el predio. El festival MIGA, organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo, busca poner de relieve y difundir la variedad y originalidad de la propuesta gastronómica local. La entrada es libre y gratuita.
A las 19.30, se presentará el libro El despertar de la manada, en la Sala Elina Alba. La primera novela de Daniela Cicchelli es la vía de entrada a su fascinante universo creativo. En una atmósfera inquietante que oscila entre lo real y lo fantástico, con prosa sobria, ritmo vertiginoso, una dosis de suspenso y una pizca de humor, la autora nos invita a reflexionar sobre la existencia, los conflictos del ser humano, la pasión y el sentido de la vida. La entrada es libre.
Por su parte, a las 21.30, Emilio Cardone presenta Nuevo animal, en el Teatro Independencia. El quinto y último disco de estudio del músico mendocino radicado en Buenos Aires diez años y de regreso en Mendoza. El artista propone un cambio de paradigma con su obra anterior, en un disco más electrónico, donde muchos de los sonidos orgánicos desaparecen y otros quedan. Beats perpetuos, voces cubiertas de efectos y capas de sintetizadores son algunos de los principales responsables de llevar la comunicación y las sensaciones de esta obra pop. Lo acompaña la banda compuesta por Santiago Marino, Nicolás Vignolo, Emiliano Ramírez y Darío Larrondo. La entrada general costará $1.000 por entradaweb.com.ar.
Viernes 11/11
El Espacio Contemporáneo de Arte, ECA Eliana Molinelli, propone visitas guiadas, al público en general y escuelas, para transmitir a los visitantes la riqueza de las exposiciones, valores artísticos, históricos y culturales que se representan. La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa. Las visitas comienzan a las 10, 11, 16 y 17.
Desde las 12 y hasta las 24, continúa en los jardines del Auditorio Ángel Bustelo el festival MIGA (Mendoza Identidad Gastronómica). 60 stands de productos de origen e identidad local y 20 puestos de gastronomía representativa de la cocina provincial. El festival MIGA, organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo, busca poner de relieve y difundir la variedad y originalidad de la propuesta gastronómica local. Entrada libre y gratuita.
De 17. 30 a 19.30, comienza el Taller Historieta de la A al FanZine, a cargo de Natalio Ahualli, en la Librería Pública Gildo D’Accurzio, avenida España 1260 de Ciudad. Esta actividad es gratuita, con cupo. El taller teórico-práctico se dictará en cinco encuentros y se verá la historia y desarrollo de este arte gráfico, sus diferentes estilos, ideologías y técnicas, para luego cerrar con una producción final hecha por los participantes. Los encuentros se desarrollarán los viernes 11, 18 y 24 de noviembre y 2 de diciembre, de 17.30 a 19.30, en la Librería Pública D’Accurzio. Las inscripciones deben realizarse al mail: libreriapublicadaccurzio@gmail.com.
A las 20.30 y 22 se presentará Seamos libres, en el Cerro de la Gloria. Un espectáculo de luz y sonido en homenaje a la gesta sanmartiniana con producción del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza. Las entradas tienen un valor de $500 y deben adquirirse a través de www.entradaweb.com.ar.
También, a las 20.30, en la Biblioteca Pública General San Martín se presentará Si diera vuelta el cielo. El coro de Amicana estará junto a músicos, actores y actrices invitados. Tejidos sonoros y poéticos con canciones corales y poesías de Mujeres, tejiendo sonidos para colaborar en la construcción de una sociedad más sólida tendiente al empoderamiento de la mujer, la diversidad, la equidad étnica, racial y de género. Cantan a las mujeres olvidadas por la historia de la patria, ponen en valor a las hacedoras: abuelas, madres y niñas (tejedoras, alfareras, cesteras), que con sus oficios y cantos ancestrales construyen nuestra identidad. Dan sonidos a las voces silenciadas del pueblo huarpe y cantan colectivamente conviviendo en paz y diversidad. La entrada es libre y gratuita.
A las 21, llegará a Mendoza la banda Airbag al Auditorio Ángel Bustelo. Luego de ganar el Premio Gardel en la categoría Mejor Álbum Grupo Rock, por su último trabajo Al parecer todo ha sido una trampa, la banda continúa su gira nacional. Airbag vuelve a Mendoza en el marco de Jinetes Cromados Tour. La banda de rock presentará su último disco. Venta de entradas: www.tuentrada.com.
Además, a las 21, la Orquesta Filarmónica de Mendoza presentará Grandes románticos: Schumann & Dvorak, en el Teatro Independencia. Interpretarán de R. Schumann, Concierto para piano y orquesta en La m y A. Dvorak, Sinfonía N°7. Actuará el solista Franco Pedemonte con la dirección de Pablo Herrero Pondal. La entrada general es de $800 por entradaweb.com.ar.
Sábado 12/11
A las 10, 13, 16 y 19, el Espacio Contemporáneo de Arte, ECA Eliana Molinelli, propone visitas guiadas, al público en general y escuelas, para transmitir a los visitantes la riqueza de las exposiciones, valores artísticos, históricos y culturales que se representan. La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa.
De 10 a 12, continuará el Taller de composición fotográfica para móviles y cámaras en el Espacio de Fotografía Máximo Arias. Está a cargo de Lucas Llanos, abierto a todo público con cupo para 80 personas. Es libre, gratuito y se entregará certificado.
A las 17, Arriba el Pulgarcito sigue con la puesta de El Mundo de Tato. El espectáculo trata de un mimo que sale de su cubo y se encuentra una maleta con muchísimos elementos de circo. Malabares, sombrero, diario mágico, un banquito y la propia maleta. Sobre cada cosa que descubre se abre un abanico de juego impresionante, lo que hace que Tato se entusiasme en jugar con cada objeto. Es gratis, con salida a la gorra.
A las 18.30, estará De qué nos Vale, un espectáculo de danza en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Está a cargo de Rebeca Di Julio, en la Sala Tejada Gómez. Entradas por entradaweb.com.ar.
A las 19, continuará el Festival de Música Antigua en la Capilla Patrimonial, calle Padre Contreras del Parque General San Martín. Actuará Flautas Traversas Barrocas de Mendoza, integrada por Irina Gruszka, flauta traversa barroca; Mariana Jordán, flauta traversa barroca; Lucas Ramallo, flauta traversa barroca y Gustavo Richter, clave. Entrada libre y gratuita.
A las 20.30 y 22 sew presentará Seamos libres en el Cerro de la Gloria. Un espectáculo de luz y sonido en homenaje a la gesta sanmartiniana con producción del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza. Las entradas tienen un valor de $500 y deben adquirirse a través de www.entradaweb.com.ar.
La Liga Mendocina de Improvisación cierra su temporada 12 con un gran show de improvisación y humor. La Gran Final de la Liga, se podrá disfrutar este sábado 12, a las 21, en el Teatro Independencia y las entradas ya están a la venta a través de entradaweb.com.ar. Imperdible espectáculo con mucho humor y sorpresas.
Estoy esperando que pare de llover, a las 21, subirá a las tablas del Espacio Cultural Julio Le Parc. Una mujer nos abre la puerta de su casa inundada por las goteras. Entre mate y mate se revela la historia de un amor del pasado y los fantasmas que todavía conviven con ella. Los hilos de la historia, como una trenza se irán desarmando mientras la mujer espera que, finalmente, pare de llover. La entrada general es de $ 700 por entradaweb.com.ar.
A las 21, también en el Espacio Cultural Julio Le Parc, en la Sala Vilma Rúpolo, se presentará Las Malditas. La compañía La Monarca presenta una pieza teatral que teje el movimiento de las mujeres. Música, poesía y relato sobre las relaciones que existen entre ellas. La entrada general es de $ 800 por entradaweb.com.ar.
Domingo 13/11
A las 12, en el Auditorio Ángel Bustelo, se desarrollará la muestra anual de danzas de la Academia Casa Mao, espacio de arte.
A las 16, en la Sala Vilma Rúpolo, del Espacio Cultural Julio Le Parc, se presentará Soy danza, a cargo de Nerina Olivera. La entrada general es de $ 500 por entradaweb.com.ar.
En el Teatro Pulgarcito, a las 17, habrá teatro con la obra Cenicienta, a las cenizas con el elenco Teatro El Taller. Un clásico de todos los tiempos planteado desde el humor y el juego, que propone un desenlace inesperado. Gratis. Entrada al sombrero.
En doble función, a las 18 y 20.30, se presentará Lara, en la Sala Tejada Gómez del Espacio Cultural Julio Le Parc. El espectáculo de danza – teatro cuenta la historia de una niña que está llena de sueños y temores, en su infantil inocencia solo quiere convertirse en una gran artista, pero le falta mucho para serlo. Dirigida por Rodrigo Díaz y una puesta en escena de 60 artistas. Entrada general $900 por entradaweb.con.ar.
A las 19, continuará el Festival de Música Antigua en la Capilla Patrimonial, calle Padre Contreras del Parque General San Martín. Estará presente la agrupación Violetta Club, con Griselda López Zalba, soprano; Sebastián Alcaraz, violín barroco; Magdalena Scattolini, violín barroco; Gabriela Guembe, viola da gamba; José Luis Di Marco, violoncello barroco; Amílcar Junqueira, contrabajo; Daniel Ganum, archilaúd y Gustavo Richter, clave. Entrada libre y gratuita.
A las 20, la comedia musical Kumelén llega al Independencia. Infancias y jóvenes que asisten a la institución, bajo un proyecto de Inclusión Educativa y Social, teatralizan una bonita historia, que además es musicalizada por su propia orquesta. Idea y realización del profesor y profesora y artistas, Alfredo Tiky Gómez y Natalia Navarro. Entrada general $300 por entradaweb.com.ar.
A las 21, Estoy esperando que pare de llover subirá a escena del Espacio Cultural Julio Le Parc. Una mujer nos abre la puerta de su casa inundada por las goteras. Entre mate y mate se revela la historia de un amor del pasado y los fantasmas que todavía conviven con ella. Los hilos de la historia, como una trenza se irán desarmando mientras la mujer espera que pare de llover. La entrada general es de $ 700 por entradaweb.com.ar.
Muestras
La Muralla, de Alfredo Ceverino: se puede visitar, con entrada libre y gratuita, de miércoles a domingos y feriados de 10 a 18, en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader, de San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo.
La exposición retrospectiva del reconocido artista mendocino Alfredo Ceverino es organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza y la Municipalidad de Godoy Cruz y reúne más de 90 trabajos de una de las personalidades creativas más sobresalientes que vio nacer nuestra provincia.
Dante x Alonso y El matadero: esta exposición ha recorrido, hasta el momento, diversos museos del país. Reúne 47 obras en papel del gran maestro mendocino Carlos Alonso, inspiradas en la figura y obra de Dante Alighieri, en conmemoración del 700° aniversario del fallecimiento del gran poeta florentino.
Se suma, además, la muestra El poder de la línea. El Matadero, primer corte de la colección de originales de Alonso y que forma parte del acervo del museo que lleva su nombre. Se trata de obras que ilustran el cuento de Esteban Echeverría El Matadero, realizadas en la década de 1960.
Estas muestras y actividades podrán visitarse hasta el domingo 27 de noviembre, de martes a domingos y feriados, de 9 a 20, en el Museo Carlos Aonso-Mansión Stoppel, de Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza. La entrada es gratuita.
Individuos indivisibles, de Magalí Riera: el Espacio Contemporáneo de Arte Sur Enrique Sobisch, ubicado en el km 0 de San Rafael, ofrece un recorrido profesional de una artista que, sin duda alguna, se mide en su producción, en sus obras, siendo esta la constatación imponderable de un hacer que deja huellas, trascendencia y revisionismos. La entrada es libre y gratuita.