Recomendados del fin de semana
La Temporada Vendimia ofrece en nuestra provincia distintas propuestas para todos los gustos: Vacaciones en el Pulgarcito, música en los espacios culturales, Jardines de Van Gogh, las fiestas departamentales de Junín y San Carlos y el Festival del Melón y la Sandía, en Lavalle, integran las alternativas. Todo para hacer y para ver en la siguiente nota.
Además, se puede recorrer las muestras que se encuentran vigentes en cada espacio cultural dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia. Consultar más detalles en www.mendoza.gov.ar/cultura
Programación
El jueves 19, a las 19, continúa el ciclo Vacaciones en el Pulgarcito, con la obra para grandes y chicos Cuentan que cuento, en el mítico teatro del Parque General San Martín con entrada gratuita y salida al sombrero.
A las 20.30, llega Bailables del Moyano en la explanada de la institución ubicada en el extremo sur del lago del Parque. Esta atractiva actividad busca rememorar los clásicos bailes sociales de la época en la que el edificio del museo era el tradicional club de encuentros sociales de Mendoza y, además, poner en valor distintos espacios culturales de la provincia.
La cita es en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano con la música de Jony El Mambo y el Dj Francock. La entrada es gratuita.
El viernes 20, a las 19, subirá a escena la obra Puercos Picantes en el marco del Ciclo Vacaciones en el Pulgarcito. Teatro para las infancias con entrada gratuita y salida al sombrero.
También, a las 20, en el Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel, en la Sala B y Patio del Museo habrá visitas guiadas, en el marco de la muestra El abrazo de Messi. Estará a cargo del artista Juan Pablo Inzirillo y equipo curatorial, con Marcela Furlani y Egar Murillo. La entrada es libre y gratuita.
De 20 a 24, estará Los Jardines de Van Gogh, en los espacios verdes del Auditorio Ángel Bustelo. Una propuesta de gastronomía y música para disfrutar los atardeceres en los jardines del Ángel Bustelo, en el marco de la Muestra Van Gogh Immersive que se está llevando a cabo en el Auditorio con gran asistencia de público. La entrada es libre y gratuita.
A las 20.30, comenzará un ciclo especial en el Archivo Histórico de la Provincia con Músicas del Mundo, con la actuación de Tavo Murúa (Música Balcánica) + DJ Malcriado, para disfrutar de los jardines del Archivo con un programa sonoro sin precedentes. Será en Sargento Cabral y Belgrano, de Ciudad, con entrada gratuita.
Además, en dos funciones, a las 20.30 y 22 (horario de partida), en el Cerro de la Gloria se ofrecerá el espectáculo de luz y sonido Seamos libres. Homenaje a la gesta sanmartiniana con producción del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza. Mapping sobre el Monumento del Ejército de los Andes en Cerro de la Gloria. Una experiencia para conocer los principales hitos de la mayor hazaña realizada por el General San Martín.
Las entradas tienen un valor de $500 y deben adquirirse a través de www.entradaweb.com.ar
El sábado 21, a las 19, llega al Teatro Pulgarcito del Parque San Martín Las Alfonsinas en el marco de Vacaciones en el Pulgarcito. Entrada a la gorra.
A las 20, será la Vendimia Departamental de San Carlos en el Anfiteatro Municipal Neyú Mapú con la puesta Vendimia del vino eterno, será el homenaje del departamento de San Carlos hacia la producción y sus integrantes. Entrada libre y gratuita.
Asimismo, en dos funciones, a las 20.30 y 22, en el Cerro de la Gloria estará el espectáculo de luz y sonido Seamos libres. Un homenaje a la gesta sanmartiniana con producción del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza. Las entradas tienen un valor de $500 y deben adquirirse a través de www.entradaweb.com.ar
De 20 a 24, estará Los Jardines de Van Gogh, en los espacios verdes del Auditorio Ángel Bustelo. Una propuesta de gastronomía y música que presenta Mendoza para disfrutar los atardeceres en los jardines del Ángel Bustelo, en el marco de la Muestra Van Gogh Immersive que se está llevando a cabo en el Auditorio con gran asistencia de público. La entrada es libre y gratuita.
A las 20.30, llega el Fader Música con la presentación de Lucho Aberastain + Dj Valentina, Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader. Un escenario único como son los jardines del emblemático museo para disfrutar de muy buena música. Entrada gratuita. San Martín 3651, Luján de Cuyo.
De igual manera, a las 20.30, comenzará Noches al Máximo con la actuación de Yuls + DJ Reptilianx. Los jardines del Espacio de Fotografía Máximo Arias, abren sus puertas para recibir a bandas nuevas consagradas en un segmento para público joven. La entrada es gratuita.
A las 21, comenzará el 36° Festival Provincial del Melón y la Sandía, en el Predio Principal Lavalle. Serán dos noches cargadas de música y color, que rinden homenaje y agradecen por estos frutos de la tierra típicos de Lavalle. Actúan: Las voces Vergelinas, Los Sanfra, Amuray, Simplemente los Cantores del Alba, Los Nombradores y Valeria Lynch. Entrada general $1.000 por entradaweb.com.ar
A las 22, será la Vendimia Departamental de Junín, en Parque Recreativo Dueño del Sol, Raíces de Junín, a cargo de Pedro Marabini y Omar Escales, con más de 300 artistas en escena. El cierre de la noche estará a cargo de Destino San Javier. La entrada es libre y gratuita.
Y, el domingo 22, estará a las 19, Amor Indio en el marco de Vacaciones en el Pulgarcito en el Parque General San Martín, con entrada gratuita y salida al sombrero.
De 20 a 24, se puede disfrutar de Los Jardines de Van Gogh, en los espacios verdes del Auditorio Ángel Bustelo. Una propuesta de gastronomía y música que presenta Mendoza para disfrutar los atardeceres en los jardines del Ángel Bustelo. La entrada es libre y gratuita.
A las 21, continuará el 36° Festival Provincial del Melón y la Sandía, en el Predio Principal de Lavalle. Actúan: Lucas Bustos, Agarrate Rolo, Che Compadre, El Mambo, La Klave y La Skandalosa. Entrada general $1000 por entradaweb.com.ar
Y, a las 22, será la XIX edición del Encuentro de las Naciones en el Parque Dueño de Sol de Junín. Habrá espectáculos musicales, gastronomía y patio de artesanos. Sobre el escenario, luego de los tradicionales bailes y danzas de las diversas comunidades, La Mosca tendrá a su cargo el cierre de la jornada. Entrada libre y gratuita
Muestras
Auditorio Ángel Bustelo
Van Gogh Immersive Art Experience presenta más de 70 obras emblemáticas del pintor que, a través de tecnología de vanguardia, se transforman en impresionantes imágenes proyectadas que rodean todas las superficies del salón introduciendo a los espectadores en el interior de las pinturas, que cobran vida fuera de los marcos. El recorrido de la obra finaliza con un sector en el que cada uno podrá experimentar la realidad virtual con cascos de última generación, siendo otro de los atractivos diferenciales de esta muestra.
Las entradas se podrán adquirir en www.entradaweb.com.ar o en la boletería del Auditorio Ángel Bustelo, de 16 a 24, de lunes a domingos. Tienen un costo de $3.000 para el público en general y de $2.000 para menores de 12 años y jubilados, los cuales deberán presentar la documentación necesaria para acreditar el descuento. Puede disfrutarse todos los días, de 16 a 23, hasta el jueves 9 de febrero.
Museo Emiliano Guiñazú-Casa de Fader
Exhibición del patrimonio del museo, con obras de Fernando Fader. Carácter permanente. Museo Jardín habilitado. Exhibición permanente de esculturas de artistas nacionales y locales.
Se puede visitar, con entrada libre y gratuita, de miércoles a domingos y feriados de 9 a 19, en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa de Fader, de San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo
Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli
Tres muestras impactantes podrán ser visitadas hasta el 21 de enero. Se trata de Escribiendo postales, con obras de destacadas mujeres del arte; Superficie de contacto, de Franco Contreras y Y4C1W13N70.TMP, de Rodrigo Etem.
Escribiendo Postales reúne las obras de Estela Labiano, Laura Valdivieso, Carolina Simón, Marta Mom, Cristina Bañeros, Susana Dragotta y el Colectivo feminista integrado por Inti Pujol, Mariel Matoz y Vixtoria Díaz.
Horario: Lunes a sábado y feriados, de 9 a 20, con entrada gratuita. 9 de Julio y Gutiérrez, Ciudad.
Espacio de Fotografía Máximo Arias
Muestra proyectos seleccionados de la Convocatoria 2022/2023. Los proyectos expositivos se encuentran enmarcados en las disciplinas de fotografía, video arte o cualquier tipo de expresión artística visual, vinculada a medios tecnológicos, ya sea digital o analógico.
Exponen:
Carolina Simón – El gesto sobre la grieta
Daniela Bastías – Este lugar es un refugio
Carla Sosa – Osadía
Romina Bastía – Los días raros
Rodrigo García – Cierro los ojos y los tengo abiertos
Podrá visitarse con entrada gratuita, de martes a sábados, de 10 a 20 y domingos y feriados, de 12 a 20, en Padre Jorge Contreras 1250, Parque Gral. San Martín.
Museo Cornelio Moyano
Muestra temporaria en planta baja: Además de glaciares hay grupo, geología, historia ambiental, arqueología, paleontología y dendrocronología. Organizada por Ianigla. CCT. Conicet.
Muestra temporaria: Rocas y minerales de Mendoza. Organizada por la asociación de geólogos mendocinos y el Segemar.
Muestras permanentes: Sala de la Tierra (geología y paleontología). Sala de la biodiversidad (Diversidad animal regional).
Se puede visitar de martes a sábado de 9 a 19; domingos y feriados de 14 a 19, con entrada gratuita. Extremo Sur del Lago, Parque Gral. San Martín.
GALERÍA
default