Recomendados del finde largo
Distintas propuestas culturales para todos los gustos ofrece nuestra provincia para este finde largo. Todo para hacer y para ver en la siguiente programación.
Viernes 14 de junio
A las 20: Muestra Gota a Gota, homenaje a Eliana Molinelli. La figura en sus obras expresan y simbolizan los aspectos más profundos del ser humano y en ese sentido fue una adelantada para su época.
Este homenaje a veinte años de la partida de la reconocida artista mendocina, una prominente escultora que se especializó en el metal batido y soldado. Su trabajo se caracterizó por la excepcionalidad de su oficio y su visión personal que otorga a sus esculturas un inquietante realismo expresivo. Entrada libre y gratuita. ECA Eliana Molinelli (9 de Julio y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza)
A las 21: Concierto Orquesta Filarmónica de Mendoza. Director Titular: Pablo Herrero Pondal / Solista: Roberto Urbay, piano Programa: obras de George Gershwin: Obertura Cubana, Americano en París y Concierto para piano en Fa. Entrada general $2.500 por www.entradaweb.com Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza)
A las 21.30: Ban Sais & La década perdida. Stand Up. Ban Sais es una explosiva fusión de rock, ska y reggae que ha conquistado la escena musical de Mendoza desde su formación en 2018. Con una identidad propia y contagiosa energía, esta banda argentina te lleva en un viaje emocional a través de sus poderosos ritmos y emotivas letras. Desde escenarios locales hasta grandes eventos, Ban Sais crea un vínculo único con su público, llenando cada presentación de amistad y alegría. Integran la banda: Voz, Juan Francisco Moyano; Primer guitarra, Hernán Cortez; Bajo, Germán Dinucci; Batería, Gaston Biluron; Saxo tenor y coros, Diego Guevara; Guitarra rítmica, Fabián Barrera y Saxo tenor 2, Enzo Impagliazzo.
Década Perdida, es un dispar grupo de comediantes de larga trayectoria y diferentes edades, que comparten una mirada crítica y humorística del mundo, la realidad, el arte y la vida misma, comparando el ayer con el ahora con ingenio y humor. Así, proponen un show para toda la familia, persiguiendo la utopía de que la risa alivia la vida y “nos iguala y así, logramos que el otro se mire en nosotros y redescubra que, con humor, los problemas cotidianos son menos importantes”. El elenco de comediantes lo forman Marcelo Nanfaro, Adrián Bordón, Alfredo Abbud, Federico Marzano, Mariela Dorra y Quique Quintero.
Entrada general $2.500 por www.entradaweb.com Espacio Cultural Julio Le Parc – Sala Vilma Rúpolo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
A las 21.30: El elenco Viceversa vuelve a escena con Subte, una obra dirigida por Walter Neira, protagonizada por Raúl Ricardo Rojas y Silvia Del Castillo, galardonada con el Premio Mejor Actriz Protagónica. Subte es una comedia sumamente interesante ya que enfrenta a dos personajes totalmente opuestos que se encuentran en el andén del subte de casualidad. Hay un diálogo que comienza y se corta, pero esos desconocidos se empiezan a reconocer mezclando sensaciones tan agridulces como las nuestras propias, para terminar tan desconocidos como al principio.
Entradas por www.entradaweb.com Espacio Cultural Julio Le Parc. Sala Tito Francia (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Sábado 15 de junio
De 9 a 19: Grandes Coleccionistas de Mendoza. Organizado por el Centro Numismático Mendoza Sur. En la oportunidad, los visitantes podrán explorar colecciones muy atractivas que incluyen desde monedas antiguas, vinilo, cheques históricos, cartas de Pokémon y estampillas raras, entre otros. Se extiende al domingo 16.
La entrada es un alimento no perecedero. Se invita tanto a coleccionistas como al público general a descubrir y admirar las sorpresas que cada expositor tiene para ofrecer en este espacio de intercambio y apreciación de la historia y la cultura coleccionista.
Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
De 11 a 19: Mega expo Día del Padre organizada por Diseño Libre. Más de 100 emprendedores celebrarán el día del padre.
Entre los productos que podrán encontrar, se destacan: Productos de bazar, mates, cuchillos, cueros y marroquinería, tablas y productos en madera; cosmética, cremas, aceites esenciales y sahumerios, figuras de yeso y 3D, diseño y decoración, deco en macramé, tejidos, cerámicas, juguetes de madera y artesanales. Propuestas de papelería, stickers, librería, encuadernados y más. Accesorios de moda, lencería, diversas propuestas de moda circular. Además, habrá indumentaria para todos los gustos y talles, productos sublimados. Anime y objetos de colección. Productos e Indumentaria para las mascotas, entre otros. A todas las propuestas se sumará un espacio dedicado a emprendedores gastronómicos con productos como alfajores artesanales, pastelería artesanal, yerba mate, dulces, vinos, licores y conservas, sidras y cervezas, licuados y comidas.
Esta edición y durante todas las expos de junio y julio Diseño Libre se suma al Banco de Alimentos con el plan Manos a la Olla, que invita a mendocinos y turistas a traer un paquete de arroz o lentejas para ayudar a los que menos tienen a tener una comida caliente y proteica. Báscula de la Nave Cultural (Las Cubas 201, Ciudad de Mendoza)
A las 20: Homenaje poético-musical a los escritores mendocinos. Espectáculo de Fernando G. Toledo (Guion, poemas y lectura) y Charly Giordano (música). Como parte de las celebraciones por el Día del Escritor y Día del Libro, se estrena el espectáculo El terciopelo cabalgado de la noche, que combina textos propios y de autores contemporáneos. Además, la Dirección de Cultura de San Martín distinguirá a escritores locales. Entrada gratuita. Borges, Café Cultural (Bailén y Nogués, San Martín).
A las 20.30: Star Wars Sinfónico. A cargo de la Orquesta Barroca de Mendoza. Luego de las exitosas presentaciones de Harry Potter Sinfónico y El Señor de los anillos, llega esta obra musical acompañada de proyecciones audiovisuales que brindarán a los espectadores una experiencia única, fantástica y galáctica.
Star Wars, también conocida como Guerra de las Galaxias, es una película de George Lucas estrenada en 1977, con una banda sonora que traspasó el tiempo y aún permanece en la memoria auditiva de espectadores de todo el mundo.
Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza)
A las 21: Prohibido. Autor y director: Eduardo Quiroga. Actúan: María Esperanza Ameni, María Elena Elst, Shervin Bajach y Alma Echenique. La obra teatral nos introduce en una realidad actual y a la vez perpetuada en el tiempo, donde se abordan múltiples temáticas, como por ejemplo, los roles, mandatos, creencias, juicios y prejuicios sociales en torno a la mujer y la violencia que sufre, en sus distintas manifestaciones. Aquí cobran protagonismo las culpas, los miedos, las responsabilidades, las decisiones, las consecuencias, las ausencias y los silencios.
Entrada Anticipada (hasta el 14/06): $3.500 / Entrada General: $4.000, disponibles en www.entradaweb.com Espacio Cultural Julio Le Parc – Sala Tito Francia (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
A las 21: Programa doble. El espectáculo de danza contemporánea Eso es todo. ¿Eso es todo? y Danza Jazz Contempo Kosmos, donde se podrá disfrutar de estas dos obras utilizando el espacio no convencional de la sala circular. Bajo la dirección de Darío Aguilera y Antonella Lípari, con la coordinación de Susan Salazar. Interpretadas por las bailarinas de los ballets Taxa, Meraki y Dushas, pertenecientes a El Estudio Danza.
Entrada General: $5.000, disponibles en www.entradaweb.com Espacio Cultural Julio Le Parc – Sala Ernesto Suárez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Domingo 16 de junio
De 9 a 19: Grandes Coleccionistas de Mendoza. Organizado por el Centro Numismático Mendoza Sur. En la oportunidad, los visitantes podrán explorar colecciones muy atractivas que incluyen desde monedas antiguas, vinilo, cheques históricos, cartas de Pokémon y estampillas raras, entre otros.
La entrada es un alimento no perecedero. Se invita tanto a coleccionistas como al público general a descubrir y admirar las sorpresas que cada expositor tiene para ofrecer en este espacio de intercambio y apreciación de la historia y la cultura coleccionista.
Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
De 11 a 19: Mega expo Día del Padre organizada por Diseño Libre. Más de 100 emprendedores celebrarán el día del padre.
Entre los productos que podrán encontrar, se destacan: Productos de bazar, mates, cuchillos, cueros y marroquinería, tablas y productos en madera; cosmética, cremas, aceites esenciales y sahumerios, figuras de yeso y 3D, diseño y decoración, deco en macramé, tejidos, cerámicas, juguetes de madera y artesanales. Propuestas de papelería, stickers, librería, encuadernados y más. Accesorios de moda, lencería, diversas propuestas de moda circular. Además, habrá indumentaria para todos los gustos y talles, productos sublimados. Anime y objetos de colección. Productos e Indumentaria para las mascotas, entre otros. A todas las propuestas se sumará un espacio dedicado a emprendedores gastronómicos con productos como alfajores artesanales, pastelería artesanal, yerba mate, dulces, vinos, licores y conservas, sidras y cervezas, licuados y comidas.
Esta edición y durante todas las expos de junio y julio Diseño Libre se suma al Banco de Alimentos con el plan Manos a la Olla, que invita a mendocinos y turistas a traer un paquete de arroz o lentejas para ayudar a los que menos tienen a tener una comida caliente y proteica. Báscula de la Nave Cultural (Las Cubas 201, Ciudad de Mendoza)
A las 21: El Dúo Palma Sandoval presenta Cosmovisión, su primer LP. Este álbum agrupa 13 obras instrumentales de diferentes compositores de Música Popular, Tango, Música Clásica y composiciones propias.
Leonardo Nicolás Palma y Exequiel Sandoval vienen trabajando y desarrollando sus producciones, arreglos y composiciones al mismo tiempo que se desempeñan como músicos sesionistas en diversos proyectos artísticos. Artistas invitados: Bruno Cavallaro, Melisa Budini, Sebastián Narváez, Charly Pereira, Yuyo Iglesias, Enzo Rossi y Nicolás Sosa Baccarelli.
La entrada general tiene un valor de $7.000, disponible en www.entradaweb.com Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza)
Muestras
En el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano se puede ver su atractiva colección. Esta es una gran posibilidad para que los chicos y la familia en general tengan una aproximación científica a piezas únicas en su tipo. La entrada es libre y gratuita. Av. De Las Tipas y Prado Español, Parque General San Martín.
También puede disfrutarse la muestra Proyectos seleccionados 2023-2024 en el Espacio de Fotografía Máximo Arias. La entrada es libre y gratuita. Padre Jorge Contreras 1250, Parque Gral. San Martín.
Y en el ECA Eliana Molinelli la exposición homenaje a la gran escultora que ese espacio lleva su nombre, Eliana Molinelli. La entrada es libre y gratuita. ) de Julio y Gutiérrez, Ciudad.
Asimismo, en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader los visitantes podrán recorrer la muestra permanente del patrimonio del museo, con obras de la colección de Fernando Fader, acompañadas con documentación fotográfica que nos introducen en la vida y obra del autor. Además, la de los artistas mendocinos: Roberto Azzoni, Antonio Bravo, Fidel De Lucía, Rosario Moreno, entre otros. La Galería de Esculturas y Museo Parque “Esculturas al Aire Libre”. Entrada libre y gratuita. San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo.