Recomiendan consumir carne de cerdo en lugares habilitados
Observe que la etiqueta de habilitación mencione: nombre, domicilio y localidad del elaborador, RNE, RNPA, registro de habilitación del frigorífico, fecha de vencimiento y listado de ingredientes.
También se solicitó a todo faenador rural con elaboración propia que, una vez faenado el cerdo, pida la detección de triquina en las reparticiones en las direcciones de Ganadería departamentales, en caso de no existir debe consultar en el municipio correspondiente. Todas estas acciones apuntan a lograr una producción inocua.
En caso de que los productores se encuentren en zonas rurales alejadas se aconseja solicitar el análisis al veterinario de la zona.
Si bien Mendoza no es una zona mayormente productora de cerdos y no representa un gran porcentaje a nivel nacional, hay muchos pequeños productores que no están registrados.
Por lo tanto, se recomienda a los consumidores:
- Comprar cerdos o hacerlos faenar en mataderos municipales o en aquellos establecimientos que sellen la carne.
- Mantener limpios chiqueros, evitando la acumulación de basura.
- Quienes realicen carneos domiciliarios, deben llevar una muestra de carne al matadero para realizar los análisis correspondientes, los que serán gratuitos.
- En caso de detectar roedores, solicitar desinfección.
- Es importante mencionar que la carne cocida a más de 50° puede consumirse perfectamente. Los alimentos más riesgosos son los salames, jamones, bondiola, panceta y chorizo seco.
Edición: Sandra Pizarro