Reconocimiento para la puesta en valor del Archivo General de la Provincia


La Edición 2010 ha premiado por primera vez una obra proyectada y materializada dentro del ámbito de la obra pública.

La distinción fue para los arquitectos Mercedes Castro, Emanuel Fernández,Federico Cohen y Silvia Salustro por su proyecto de puesta en valor del Archivo General de la Provincia (antigua Estación del Ferrocarril Trasandino) que se enmarca dentro del Plan de obra Pública del Gobierno de Mendoza. Dentro del equipo técnico también participaron profesionales del Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte.

Castro, Fernández y Salustro desarrollan su labor en el ámbito de la Dirección de Patrimonio Cultural, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza.

El reconocimiento pretende incentivar la labor de los profesionales locales premiando obras que realcen los valores arquitectónicos y urbanísticos, la relación de la obra con su entorno (la naturaleza, el barrio, la ciudad), el buen uso de los materiales y la utilización de tecnologías apropiadas.

El Jurado se integró con Berto Berdichevsky por la Red Edificar, Carlos Andía por el Colegio de Arquitectos de Mendoza e Iván Brkljacic por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mendoza. Las ediciones anteriores del premio fueron realizadas en 2002, 2004, 2006 y 2008.

El Archivo General de la Provincia

La antigua estación del Ferrocarril Trasandino -actual sede del Archivo General de la Provincia- ubicada en Belgrano y Sargento Cabral fue declara do patrimonio de la Provincia. Es uno de los pocos testimonios arquitectónicos de la Mendoza moderna de fines del Siglo XIX.

Construida partir de 1890 e inaugurado en 1891, expresa “en sus recursos formales la magnificencia de su trascendente función: unir Buenos Aires con la Ciudad de Valparaíso”.

En 2002 se transforma en la sede permanente del Archivo General de la Provincia y a principios de 2009 se inaugura el nuevo bloque de almacenamiento y se recupera la plaza como espacio de esparcimiento y de relación con el público.

La puesta en valor incluye tres áreas de trabajo concretas: la restauración exterior y refuncionalización del edificio existente, el nuevo bloque de almacenamiento, espacio acondicionado para la guarda y preservación de documentos y la recuperación de los antiguos jardines y su vínculo con el espacio público.

La Red Edificar está conformada por un grupo de prestigiosas empresas de la construcción.

Otras obras del Equipo galardonado

Mercedes Castro, Emanuel Fernández y Silvia Salustro trabajan actualmente en el proyecto de puesta en valor y restauración de las Ruinas del Fuerte de San Rafael del Diamante, la restauración y puesta en valor del Edificio de la Escuela Mitre y de los museos Cornelio Moyano y Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú” – Casa de Fader.

Solo resultados exactos
Buscar por nombre
Buscar en extracto
Filtrar
Entradas