Recuperación de saberes: nueva oportunidad para la promoción en Nivel Secundario
Durante un mes, los estudiantes que no promocionaron y deban entre tres y cinco materias previas podrán solicitar a la escuela apoyo fuera del horario escolar, con profesores designados a tal fin. Esos alumnos permanecen, durante ese tiempo, en el año cursado en 2024 y en caso de aprobar serán promocionados al año posterior.
Mediante el Memorándum Nº 021-SE-2025, la Dirección General de Escuelas (DGE), a través de la Dirección de Educación Secundaria, informó que ─según lo establecido en el Calendario Escolar 2025─ del 5 de marzo al 1 de abril se desarrollará una instancia de “recuperación de saberes” destinada a estudiantes de Nivel Secundario que tengan entre tres y cinco espacios curriculares pendientes de aprobación y no hayan logrado la promoción al 28 de febrero.
Esta propuesta tiene como objetivo fortalecer las trayectorias escolares y brindarles un acompañamiento pedagógico intensivo a los estudiantes, garantizando así oportunidades de aprendizaje y promoción al siguiente año.
¿Quiénes pueden participar?
Podrán acceder a esta instancia los estudiantes que:
- No hayan logrado la promoción tras el período de intensificación de saberes de febrero.
- Tengan hasta cinco espacios curriculares pendientes de aprobación (incluyendo espacios adeudados de años anteriores).
No participan los estudiantes que promocionaron y deben dos espacios curriculares, como tampoco quienes terminaron 5º año y les quedaron espacios curriculares pendientes de aprobación. Ellos podrán realizar la recuperación de saberes de abril, agosto y noviembre.
Desarrollo de la instancia de “recuperación de saberes“
- Se realizarán dos encuentros semanales, durante cuatro semanas, fuera del horario de cursado habitual.
- La evaluación será continua y formativa, asegurando que cada estudiante logre la acreditación de los aprendizajes.
- Cada escuela les informará por escrito a los estudiantes en condiciones de participar y gestionará su incorporación al programa.
- La inscripción debe realizarse el primer día hábil de marzo en la escuela, con la firma del estudiante y su adulto responsable, comprometiéndose a cumplir con la asistencia y las actividades planificadas.
El objetivo es que los alumnos puedan regularizar su situación académica, lograr la promoción y continuar con sus estudios sin interrupciones. La DGE apuesta a estrategias pedagógicas innovadoras para evitar la repitencia y fortalecer la calidad educativa en la provincia.
Ver y descargar Memorándum recuperación de Saberes.