Recuperadores urbanos de Guaymallén comparten su experiencia y colaboran en la reunión del BID
Los recuperadores trabajarán en los puntos verdes donde se recolectarán, separarán y recuperarán los residuos que se generen en el encuentro que convoca desde hoy a miles de personas .
“Nuestra tarea comenzó en el 2014 cuando el municipio nos entregó las motocargas que reemplazaron a los caballos y las carretelas que usábamos para recoger los residuos”, comenta Enrique Castro supervisor del grupo de recuperadores urbanos de Guaymallén que desde hoy colaboran con las tareas de limpieza en la Asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo.
En las diversas plazas donde se desarrollarán charlas, presentaciones y debates se han dispuesto distintos puntos verdes para la recolección, separación y recuperación de los residuos que se generen durante la Asamblea. La tarea que desarrollarán allí los jóvenes recuperadores, contempla también momentos para dialogar con los participantes del encuentro y compartir la historia de esta iniciativa que ha generado un cambio significativo en sus vidas y en las de sus familias.
“Este proyecto permitió que la gente no se quedara sin su fuente de trabajo, pero también funcionó para la integración social. Hoy los vecinos son nuestros clientes y tanto los que trabajamos en esto, como nuestras familias, tenemos un trato muy fluido que antes no teníamos”, explica Enrique.
En distintas zonas del departamento, los recuperadores urbanos retiran los residuos secos de los domicilios y realizan la separación y recuperación de los mismos. Para llevar adelante la tarea, la municipalidad entrega combustible y, dos veces por año, ropa al grupo que trabaja. Además dispone de un call center a donde los vecinos deben llamar para solicitar este servicio.