Referentes de Salud y de Seguridad Vial coordinan acciones por la ley de "Conductor designado”


Hoy, en la sede de la obra social se realizó una reunión en el marco de la Ley del Conductor Designado una acción más que apunta a reducir la cantidad de accidentes viales que se producen, especialmente entre los jóvenes que salen a divertirse y consumen alcohol.

Participaron Marisa Garnica, directora de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de la Provincia; Gustavo Tanús, director de Programas Preventivos del Ministerio de Salud y Claudia Caram, a cargo del Programa Preventivo de Accidentes Viales. Por OSEP, concurrieron su titular, Alberto Recabarren; el director asistencial de la obra social, Raúl Ceverino; Darío Yanten responsable de Asistencia al Afiliado y los vocales del directorio, Fany Sarobe y Diego Gusanti.

La idea es que tanto el Ministerio de Seguridad, Ministerio de Salud y otras instituciones, como en este caso OSEP, colaboren con funciones específicas como con el control de alcoholemia realizado a los conductores designados y otras acciones que propicien el buen funcionamiento de la ley.

OSEP, por su parte,  va a participar en la reglamentación de la ley y la difusión de la misma a través de charlas y folletería en todas sus delegaciones provinciales. Además colaborará con la evaluación del rol de cada conductor y la concientización de los jóvenes al respecto .

Al término del encuentro, el director de OSEP,  Alberto Recabarren, manifestó la importancia de trabajar en conjunto con los distintos ministerios para disminuir la tasa de accidentes producidos por el efecto del exceso de alcohol en los conductores.

Además de producir daños irreparables a un gran número de familias, los siniestros viales afectan gran parte del presupuesto destinado a la salud pública de la Provincia.

Los operativos que se definieron en la reunión se pondrán en marcha a partir de la reglamentación de la Ley y se realizarán en forma permanente.