Reforestación en el cerro Arco: una acción sostenida para recuperar la flora nativa


Con la plantación de jarillas nativas, la Dirección de Áreas Protegidas, en conjunto con la empresa Verallia y la Asociación Gestión Nativa, avanza en la restauración ecológica del cerro Arco, que fue afectada por un incendio producido en la zona años atrás.

El cerro Arco fue escenario de una nueva jornada de reforestación impulsada por la Dirección de Áreas Protegidas del Gobierno de Mendoza, en colaboración con la empresa Verallia y la Asociación Gestión Nativa. La actividad se centró en la colocación de 100 plantines de jarilla, especie nativa fuertemente afectada por el incendio forestal que hubo en la zona años atrás.

“Estuvimos revegetando el cerro Arco en conjunto con la empresa Verallia y con la Asociación Gestión Nativa, quienes produjeron los plantines de jarilla que colocamos en el cerro”, señaló Iván Funes Pinter, director de Áreas Protegidas. Esta acción forma parte de un convenio firmado entre la empresa y la entonces Dirección de Recursos Naturales Renovables, en el que se estableció la colocación de 1.000 plantines. “En su momento se colocaron 900 y quedaron 100 restantes, que fueron plantados este último fin de semana”, explicó Funes Pinter.

La jornada contó con la participación de voluntarios comprometidos con la restauración del ecosistema local. “Hay que agradecer el trabajo voluntario de las personas que se sumaron hoy. Esperamos poder continuar con este tipo de actividades”, expresó el funcionario.

La especie elegida para esta etapa del trabajo es la jarilla, un arbusto característico del monte mendocino que sufrió graves consecuencias tras el incendio. “Es una de las especies que más se vio afectada y que más le cuesta recuperarse. Por eso decidimos comenzar la reforestación con ella”, indicó Funes Pinter.

Esta acción se enmarca en un proceso sostenido de restauración ecológica en áreas protegidas, con el objetivo de recuperar la biodiversidad perdida y fortalecer la resiliencia del ecosistema.

El director de Áreas Protegidas también extendió una invitación abierta a toda la comunidad: “Es importante invitarlos para el 7 de junio, cuando se va a realizar también una reforestación en Divisadero Largo, debido al impacto que dejaron en la zona incendios recientes. Esperamos contar con la participación de todos”.

La Dirección de Áreas Protegidas reafirma así su compromiso con la conservación ambiental, el trabajo articulado con organizaciones y empresas y la participación ciudadana como pilares fundamentales para la recuperación del patrimonio natural de Mendoza.