Regresa a pedido del público “El empresario teatral”
La adaptación de “Gótico Teatro” de una obra de Mozart vuelve este viernes 17 a la sala mayor de Mendoza. Un espectáculo con un humor y voces exquisitas.
“Preparamos por un año los personajes, el éxito de la obra nos ha llenado de dicha, porque, además en mi caso que no soy actriz, sí cantante, fue una doble responsabilidad. Creo igualmente que un componente de equipo que nos ha otorgado esta gran carta de confianza del público, ha sido la forma grupal en que hemos trabajado, eso traspasa la cuarta pared”, dice Belén Loüet, una de las protagonistas de “El Empresario Teatral” y dueña de una voz soprano que maravilla, tanto como las del gran elenco que conforman la puesta.
Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los músicos más importantes de la historia, compositor de más de 600 obras musicales, realizó en 1786 un “singspiel” (género teatral y musical, cercano a la opereta), al libreto llamado “El empresario teatral” del dramaturgo, también austríaco, Johann Gottlieb Stephanie. Una mirada tras bambalinas, de las acaloradas discusiones previas al montaje de una obra, fue el disparador de aquella propuesta artística, que en este 2022 la compañía mendocina “Gótico Teatro”, versiona en una adaptación libre de Gonzalo Cuadra.
“El empresario teatral”, dirigido por Cristian Fionna Cassano, regresa a pedido del público al escenario del teatro Independencia, este viernes 17 de junio, a las 21:30, las entradas ya están a la venta en www.entradaweb.com.ar con un valor de $700. También pueden adquirirse en boletería del teatro, desde este jueves de 18 a 21.
En esta adaptación propuesta por “Gótico Teatro”, referente en producciones operísticas independientes, protagonizan: Enrique Lucero (Sr. Vogelsang), Gastón Haüsler (Sr. Buff), Belén Loüet (Madame Herz), Natalia Marquet (Madame Silberklang) y Raquel María Delú (Sarah).
Igualdad
En la historia que verá el público en escena, un empresario teatral (el señor Vogelsang) y su asistente (el señor Buff) intentan darle un cambio radical a sus vidas y a sus apretadas finanzas. Para ello, Vogelsang ha ideado un plan disparatado: realizar una producción operística que será un éxito de taquilla. Lo que ignoran, pero pronto descubrirán, es el “precio” que deberán pagar: problemas y grandes dolores de cabeza. Sobre todo dos: Anna Silberklang y Catalina Herz, ambas divas del canto y acérrimas enemigas, quienes inicialmente pelearán por conseguir el papel principal.
“Hay un mensaje muy poderoso que no podemos revelar, pero que se da intencionalmente en la obra. En esa lucha de egos habrá una mirada con una clara perspectiva de género, mi personaje es muy arrogante y egocéntrico, pero se verá atravesado por una fuerza más poderosa que el ego, el mensaje en este clásico es muy actual”, dice Belén Loüet, quien admite lo importante que fue para ella contar con el coucheo actoral de Cristian Fionna Cassano.
“El empresario teatral” versionada por Gótico Teatro, pone el acento en los enredos y situaciones cómicas que propone la obra original y crea una propuesta “al mejor estilo de comedia inglesa”. Hay una base estructural para el desarrollo del humor, hay textos teatrales y hay arias, tercetos y cuartetos musicales interpretados con voces que sorprenden al público hasta regresar una gran ovación a los protagonistas.
“Una obra de teatro, con las brillantes melodías de Mozart, en justos momentos”, dice su director Cristian Fionna Cassano. “El empresario teatral” expone situaciones donde “convergen los egos, inseguridades, miedos, competencias, luchas internas, éxitos, fracasos y mezquindades humanas”, dice por su parte Gonzalo Cuadra. Aunque hay una moraleja como carta guardada a un público que no pierde jamás la atención.
Gran Montaje
Como en producciones anteriores, Gótico Teatro vuelve a diseñar una gran puesta en escena, en la que el vestuario -diseñado por el director- y la escenografía de carácter realista -creación de Rodolfo Zalazar- cobran especial protagonismo. El director dice: “el vestuario potencia y completa la psicología de los personajes y la escenografía refleja un típico teatro estilo años cincuenta, con sus paredes de ladrillos, extintores de época, un piano vertical, sillas thonet, un escritorio estilo alemán y hasta un ‘arriba’, que conduce a camerinos”.
Gótico Teatro
Gótico Teatro es una compañía creada en 1997 por Cristián Fionna Cassano (director) y Rodolfo Zalazar (diseñador y escenógrafo). Luego de participar de los equipos artísticos de las óperas “Tosca” y “Madame Buterfly”, de Puccini y “Carmen”, de Bizet (2001), en 2002 la compañía se lanza con la realización integral de “Suor Angelica” de Puccini, convirtiéndose en el primer grupo independiente dedicado a la producción operística en Mendoza.
En los años siguientes produjo “Las de Barranco” de Gregoria Laferrere (2001), “I Pagliacci” de Leoncavallo (2002), “Gianni Schicchi” de Puccini (2005), “Cosas de minna y de tango también” (2013 y 2017) y “Venecia”, de Jorge Accame (2018-2019).