Reinauguró el ECA con la muestra "Proyecciones" de Luis Quesada
El Espacio Contemporáneo de Arte (ECA) reabrió sus puertas con mejoras edilicias como un nuevo sistema lumínico, tendidos eléctricos para la sala central, así como nuevos sanitarios y con la presencia del maestro Luis Quesada, que presentó una muestra compuesta por 250 obras.
Las obras recorren diversas etapas de su producción, de más de 60 años de trabajo ininterrumpidos de investigaciones, experimentaciones, producción de obras y gestión cultural, que lo convierten en uno de los referentes indiscutidos de las artes plásticas de nuestra provincia.
En el acto estuvieron presente, la ministra de Cultura, Marizul Ibáñez, el director del Espacio Contemporáneo de Arte, Alfonso García, miembros del gabinete de Cultura, artistas, alumnos de la Escuela Luis Quesada, familiares y amigos del artista.
Alfonso García, agradeció el apoyo de la familia Quesada que acompañó el ambicioso proyecto de reabrir las puertas del ECA, con una muestra dedicada a uno de los artistas plásticos más importantes de la provincia y el país. Remarcó además la “generosidad artística y humana de Quesada, quien concibe el arte como un elemento de inclusión social”. En relación a la denominación de la muestra “Proyecciones”, comentó que “hace referencia a la proyección de su obra y el legado artístico que dejó impregnado en sus discípulos”.
Silvia Benchimol, una gran conocedora de la obra de Quesada, lo definió como “un creador de utopías, de infinita sensibilidad artística, un modificador de la conciencia social” y que “sabe rescatar en lo personal y a través de su obra los valores humanos positivos”.
Por su parte, Marizul Ibáñez, destacó el orgullo que es para el Ministerio de Cultura poder llevar al público la obra de uno de nuestro grandes hacedores, y poder poner en valor su riqueza artística en una muestra para el pueblo de Mendoza, como herederos naturales del legado de Quesada, uno de los pilares de las artes plásticas de la provincia”.
Integran la muestra más de 20 artistas invitados, que guardan un vínculo personal con Quesada. Quienes han participado en este homenaje son: Marcelo y Filomena Santángelo, José Bermudez, Drago Brajak, Luis Scafatti, Marcela Furlani, Gastón Alfaro, Federico Archidiácono, Marta Mom, Marcelo Mortarotti, Miguel Gandolfo, Ramiro Quesada, Aceli Quesada, Ramiro Quesada Pons, Laura Valdivieso, Leonor Rigau, Pepe Carrieri, Pepe Villanova, Silvina Martinez y los muralistas Cees, Gaucholadri, Jeronplas, Dötz, Barney y Rosca Power.
La música que ambientó la fiesta fue ejecutada en vivo, en primer lugar con el grupo “Androide”, integrado por dos nietos de Quesada, una banda con un sonido caracterizado por el uso de efectos sonoros e instrumentos acústicos/electrónicos, con un estilo Neovintage.
El cierre estuvo a cargo del “Ensamble para el fin de los tiempos, música contemporánea”, dirigido por Pablo Herrero Pondal, e integrado por alumnos y egresados de la UNCuyo. Doce músicos distribuidos en distintos puntos del edificio, ofreciendo una original presentación.
La muestra podrá recorrerse hasta el 21 de octubre, de lunes a sábados en horario de 9 a 13 y de 16 a 21, y los domingos de 16 a 21. El valor de la entrada al espacio (tanto para recorrer la muestra como para las actividades especiales) será de $5 y $3 para estudiantes y jubilados. Para los colegios la visita será gratuita y para ello deben solicitar turno al teléfono 4252543. Las exenciones de pago pueden obtenerse llenando el formulario correspondiente en recepción del ECA (9 de julio y Gutiérrez de Ciudad).
Actividades especiales
En el marco de la muestra se llevará a cabo una serie de conferencias:
*Jueves 4 de octubre, a las 19 “La función social en Luis Quesada. Hacia nuevas formas de producción cultural” – Mgter. Clara Marquet.
* Jueves 11 de octubre, a las 19 “Escuela Artística Luis Quesada” – Prof. Liliana Lorenzo.
* Jueves 18 de octubre, a las 19 “El desarrollo de la curaduría en la muestra Proyecciones de Luis Quesada” – Carolina Simón y Juan Castillo.
También habrá una serie de presentaciones de música en vivo los días viernes:
* Viernes 21 de septiembre, a las 21 Grupo “Androide”. El sonido del grupo está caracterizado por el uso de efectos sonoros e instrumentos acústicos/electrónicos, con un estilo Neovintage.
* Viernes 28 de septiembre, a las 21 “Ensamble para el fin de los tiempos” – Pablo Herrero Pondal (director). Obras de Reich, Luquez y Gómez.
*Viernes 5 de octubre, a las 21 “Coral Huenta”– Dir.: Andrea Piottante. Repertorio popular.
* Viernes 12 de octubre, a las 21 “Ensamble para el fin de los tiempos”- Pablo Herrero Pondal (director). Obras de Reich, Luquez y Gómez.
* Viernes 19 de octubre, a las 21 Grupo “Androide”.