Representante del Consejo Nacional de las Mujeres visitó la provincia


La Dirección Género y Diversidad  dependiente del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, recibió la visita de Cecilia Peña, integrante del Equipo Técnico de la Dirección de Proyectos Especiales del Consejo Nacional de las Mujeres.

Durante su visita Peña realizó un monitoreo de proyectos desarrollados financiados a partir de las líneas de “Fortalecimiento Institucional de las áreas Mujer Provincial, Municipal y Organizaciones de la Sociedad Civil”; y “Escuelas Populares de Formación en Género”. Además, evaluó la renovación e incorporación de nuevos proyectos.

Las líneas de financiamiento del Consejo Nacional de Mujeres  están dirigidas a proyectos vinculados a acciones de sensibilización y prevención de la violencia de género, contemplada en todos los ámbitos. Tienen como objetivo fortalecer organizaciones y áreas vinculadas a la temática, financiar capacitaciones internas, desarrollar campañas de sensibilización para las comunidades donde trabajan,  adquirir mobiliario o infraestructura.

Actualmente en nuestra provincia son cuatro las organizaciones que están ejecutando proyectos a través de alguna de las dos líneas de financiamiento.

Por un lado, las escuelas populares tienen como objetivo el sensibilizar sobre situaciones de género, diversidad sexual, ley de salud reproductiva, prevención de violencia mediante las herramientas de la educación popular y el teatro del oprimido. Además, cada escuela forma su material que posterior mente será publicado.

“En las escuelas populares se trabajan los ejes de la violencia de género, diversidad sexual, salud sexual, medios de comunicación y mujeres, y la participación política de las mujeres”, señaló Cecilia Peña.

“Estos proyectos se instrumentan mediante talleristas que sean referentes locales vinculados a la temática, en articulación con organizaciones sociales para una convocatoria poblacional inclusiva, contemplando un sistema de cuidado para niños con quienes también se trabaja esa temática a través de un contenido adaptado”, detalló.

La ejecución del proyecto contempla además la articulación con otras organizaciones sociales para permitir el desarrollo de un tejido social que garantice la continuidad de estos espacios. Generalmente está destinado a 150 personas,  y se entrega certificación.

“La experiencia en Mendoza es sumamente positiva, de hecho queremos hacer una reunión regional para que estas experiencias sean motivadoras para el resto de las provincias”, destacó Peña.

Por otro lado, la línea de Fortalecimiento Institucional tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de las políticas públicas de género que promuevan la igualdad entre mujeres y varones en todos los ámbitos de la sociedad. Además, busca fortalecer las capacidades de gestión social de las áreas mujer provinciales (AMP), las áreas mujer municipales (AMM) y las organizaciones de la sociedad civil. Apunta, además a la articulación interinstitucional en el ámbito provincial y municipal para visibilizar e instalar la perspectiva de género en las agendas públicas y difundir información útil y pertinente respecto a los derechos de las mujeres y de los recursos disponibles para el ejercicio y defensa de los mismos.

Las organizaciones interesadas en acceder a este tipo de financiamiento deben contar con personería jurídica. Para mayor información :  www.cnm.gov.ar