Resultados positivos para las PyMES mendocinas en la Feria Caminos y Sabores 2014
El Ministerio de Agroindustria y Tecnología junto a la Agencia Mendocina de Comercialización, a través del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), participa junto a 15 PyMES locales de “Caminos y Sabores 2014” la feria de alimentos, artesanías y turismo más importante a nivel nacional que este año se realizará del 3 al 6 de julio en La Rural (Buenos Aires).
El subsecretario de Industria y Tecnología, Martín Hinojosa manifestó que “las PyMES que están participando tienen contacto directo con distribuidores, restaurantes y hoteles, lo que les permitirá colocar sus productos en casi todas las provincias del país".
Un dato, no menor, tiene que ver con los beneficios que obtienen todos aquellos productores mendocinos que decidieron formar parte de la comitiva mendocina que participa del evento. En este sentido Hinojosa señaló que "desde el Gobierno de Mendoza se está haciendo un esfuerzo muy importante para que los productores mendocinos reduzcan considerablemente los costos de inversión que deberían afrontar en el caso de que hubieran decidido participar por sus propios medios".
Una vez más, la Provincia está presente a través de un stand institucional de 70 m2 captando así la atención de los miles de asistentes que llegan en busca de productos de calidad, excelencia y sobre todo buen precio.
Las empresas que participan son: Productos Gourmet Frutta Roja, Aceites de Oliva Santa Augusta, Bodega Valle del Indio, Vodka y licores Gorilka, Productos Gourmet y Delicatessen Jumacar, Licores La Quinta de Jaime, Especias y Aromáticas Cuyo Aromas, Aceites de Oliva Olibó, Aceite de Oliva Libanti, Vinos Luna Roja, Frutos Secos Cavoll, Frutos Secos Don Carri, Secretos del Monte Productos Delicattesen, Café de Higo Cofig y Vinos Cavas del Atuel.
Facundo Dueñas, titular de la firma Frutta Roja dijo que no es la primera vez que participa del evento porque entiende que los productores mendocinos no pueden perder la oportunidad de asistir y tener un espacio en esta feria a raíz de que es una gran puerta a importantes negocios a nivel nacional y añadió "estamos todo el año esperando que se ponga en marcha esta feria porque no solo vendemos todo lo que llevamos sino que además nos traemos una importante lista de contactos con los que seguramente terminaremos haciendo algún negocio".
Frutta Roja, empresa familiar con años de experiencia, elabora productos derivados del tomate y la aceituna como lo es la Pasta de Tomates en aceite de Oliva, Tomates secos en aceite de Oliva, Pastas de aceitunas verdes o negras condimentadas y mermeladas.
Por su parte, Nicolás Gabardos, titular de Luna Roja Vinos de Autor, entre los que se encuentra el Syrah más premiado del país señaló "Caminos y Sabores es un evento que me permite dar a conocer masivamente mis vinos, a precio de fábrica, para que luego lo puedan buscar en las vinotecas.
Sobre la Feria
A lo largo de las nueve ediciones, "Caminos y Sabores" se ha convertido en una de las ferias de mayor crecimiento, potenciando a su vez el desarrollo de todos sus protagonistas: productores de alimentos típicos, artesanos y representantes de destinos turísticos.
La feria permite realizar un recorrido por nueve caminos temáticos: Quesos, Carnes, Tradición, Turismo, Aceite y Especias, Bebidas, Yerba Mate y Té, Frutos de la Tierra y Dulces. A ello se suman las demostraciones de cocina llevadas a cabo por distintos chefs especializados en alimentos típicos de las diferentes regiones argentinas y de América Latina.