Rige desde hoy la actualización de la tarifa eléctrica
Los usuarios del servicio eléctrico de la provincia verán reflejada esta actualización en los consumos que registren a partir del día de la fecha, de manera proporcional al total facturado. En el caso de los que reciben facturación bimestral la actualización será a partir de noviembre.
El Estado provincial, luego de evaluar las conclusiones de los informes técnicos y de auditorías efectuadas por el EPRE a las distribuidoras, comprobó la necesidad de asegurar la prestación del servicio resguardando los derechos de los usuarios.
Las pautas de aplicación de esta actualización son las que se trataron y adoptaron en la anterior Audiencia Pública efectuada en el año 2009.
EL EPRE convocará a audiencia pública, en el término de 45 días, para someter a discusión los siguientes temas:
Procedimiento de adecuación del VAD (Valor Agregado de Distribución).
Anteproyecto de ley sobre fondo de obras de infraestructura.
Plan Integral de Tarifa Eléctrica Social y de Normalización de las Instalaciones Domiciliarias Irregulares.
El Ente Regulador disgregó la actualización tarifaria según la categoría de usuario:
Variación tarifa media a usuario final: 5,5%
Residenciales
165.475 usuarios (31%) no tendrán aumento tarifario.
(Usuarios residenciales con consumos bimestrales mayores a 300 kWh)
183.903 usuarios (35%), sólo recibirán un incremento promedio del 4%, aproximadamente $ 3,80 promedio bimestrales.
(Usuarios residenciales con consumos bimestrales mayores a 600 kWh)
103.193 usuarios (19%), sólo recibirán un incremento promedio del 5%, aproximadamente $ 33 promedio bimestrales.
(Usuarios residenciales con consumos bimestrales menores a 600 kWh)
Riego agrícola
8.262 usuarios de Riego Agrícola (2%), verán un incremento promedio del 6,7%, aproximadamente $ 175 promedio mensual.
Comercio e Industria
61.643 usuarios (12%), recibirán un incremento promedio del 6%, aproximadamente $ 100 promedio bimestrales.
(Usuarios de pequeños comercios e industrias.)
5.439 usuarios (1%) de grandes demandas (YPF, Bancos, Casinos, Bodegas y otros), verán un incremento promedio del 6,5%, aproximadamente $ 800 promedio mensual.
Todos los valores indicados se refieren a usuarios típicos con consumos promedios.