Roberto Feletti expuso las claves para entender la coyuntura económica actual


El diputado nacional, Roberto Feletti, estuvo en Mendoza participado de un ciclo de charlas sobre economía organizado por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio Secretaría General Legal y Técnica, la Subsecretaría de Gestión Pública y la Escuela de Gobierno y Administración.Feletti expuso las claves para entender la coyuntura económica actual.

Según el Diputado Nacional: “El 2014 arranca en un escenario nuevo.  El Gobierno concluye una etapa que inició en el 2012 y 2013 de fuerte defensa del mercado interno frente a presiones externas. Fue una larga y dura pelea que el Gobierno pudo sostener por primera vez en la historia de la Argentina: lograr que frente a la escasez de divisas no hubiera un impacto negativo sobre los salarios, las jubilaciones y sobre el nivel de actividad en general. Durante estos años el país siguió creciendo: tuvimos un 2012 con 1,9% de crecimiento y el 2013 probablemente cierre con un 4% de crecimiento.”

Feletti habló de la nueva etapa que atraviesa el modelo económico argentino planteando que, con las últimas medidas, "el Gobierno busca un tipo de cambio de convergencia más alto, recuperar la competitividad que se perdió cuando se tuvo un desbalance de divisas a fines del 2010 en energía, que generó la necesidad de importar energía para un consumo que es creciente."

Además aclaró que frente a este escenario, la solución buscada no fue afectar los salarios para mejorar la competitividad: “acá hay una apuesta a expandir el nivel de empleo y el nivel de actividad sobre la base de hacerlo con salarios altos. Esta es la discusión de la nueva etapa, entonces necesitamos este nuevo piso de competitividad.”

Por último, el referente nacional señaló las perspectivas para este año con cifras positivas: “el Gobierno tuvo una estrategia de autofinanciamiento en base a las reservas. Ahora viene una segunda etapa en la cual hay una necesidad de regularizar el frente externo y buscar un horizonte o un escenario más cómodo. Este año hay menos vencimientos, vamos a tener un buen nivel de superávit, vamos a tener una buena cosecha: cerca de 50.000.000 de toneladas de soja, así que todo hace suponer un frente externo más cómodo, con un tipo de cambio más alto y con un nuevo ordenamiento de variables. Frente a este panorama aseguró que es "optimista de que en el segundo semestre de este año vamos a tener un sendero de crecimiento”.