Rodolfo Braceli presentará "El hombre de harina y otros relatos agradecidos"


La editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, EDIUNC presenta el nuevo título del escritor, periodista y poeta Rodolfo Braceli: El hombre de harina y otros relatos agradecidos, con ilustraciones de Sergio Sergi.

La cita es en la sala Roja del Espacio Cultural Julio Le Parc, el viernes 16, a las 21, en el marco de la Feria” Mendoza, Tierra de Libros”.

El hombre de harina y otros relatos agradecidos

En este libro Braceli nos entrega historias de personajes conocidos por todos, como Antonio Di Benedetto, Nicolino Locche, Joaquín Lavado (Quino), Tejada Gómez, Ángel Bustelo, Víctor Legrotaglie, Luis Politti, Mercedes Sosa, Leonardo Favio, y casi desconocidos y olvidados como Humberto Crimi, Néstor Vega, Gildo D’Accurzio, Jorge Bonnardel, Ricardo Tudela, Eusebio Guiñez, David Eisenchlas y Víctor Hugo Cúneo, entre otros.

Y por supuesto, personajes ignotos, del cotidiano, como algún Viejo de la Bolsa o un vendedor callejero de diarios o un albañil que sueña sus candorosos versos en cuadernitos o el Hombre de harina, don Andrés Braceli Pastor y doña Juana Zarategui, los padres del autor, que dan marco esencial a estos conmovedores relatos agradecidos. La dedicatoria del libro resume su intención y su índole: “A los que quedaron en el camino y nos hacen el camino”.

Rodolfo Braceli

RODOLFO BRACELI

Nació en Luján de Cuyo, en 1940, según su decir “sitio ubicado al oeste de paraíso, donde aprendí a leer y antes, a respirar”.

Desde 1970 vive y trabaja en Buenos Aires. Poeta, dramaturgo, ensayista, narrador, periodista, ha publicado una treintena de libros. El primero, Pautas eneras, prohibido y quemado por orden de gobierno de facto de 1962, en Mendoza. Lo reeditó Gildo D’Accurzio ese año.

Es autor de las biografías de Julio Bocca y Mercedes Sosa. Sus reportajes latinoamericanos se publicaron en 9 idiomas, en 23 países. Varios de sus libros fueron traducidos al inglés, francés, italiano, coreano, polaco y quechua. Para el cine escribió y dirigió Nicolino Intocable Locche.

Entre sus premios se pueden destacar el Municipal de Teatro (Buenos Aires, 1990/91); Pléyade, por su entrevista a García Márquez (1996) y Medalla del Bicentenario (Buenos Aires, 2000).

La obra de Rodolfo Braceli es intensa, extensa y única. Periodista de raza, reconocido maestro de la entrevista y notable poeta, creó un estilo que funde el rigor periodístico con la aventura literaria. No hay obra de Braceli sin estos cruces entre la palabra anclada en un aquí y un ahora y la voz íntima, necesaria, crítica y esperanzada a la vez.