Rutas del Olivo "ponemos en valor un producto de la economía mendocina"


¿En qué consisten las Rutas del Olivo?

Es uno de los ejes del programa “Sabor a Mendoza” que ya se presentó el año pasado. A través de este programa el Ministerio de Turismo intenta posicionar a Mendoza como uno de los destinos olivícolas más importantes del país. Esto es porque somos la principal provincia olivícola y además tenemos la mejor calidad en aceites de oliva.

¿Cuáles son esta Rutas?

Las rutas del olivo están regionalizadas en tres zonas: Región Norte: con los departamentos de Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, Guaymallén y Gran Mendoza.Región Este: Junín, San Martín y Rivadavia y la Región Sur: con el departamento de San Rafael.

¿Cuál es el objetivo específico, de las Rutas del Olivo?

Se busca la puesta en valor de los productos de la economía mendocina, sobre todo queremos concientizar a grandes y chicos sobre los beneficios del aceite de oliva, y a su vez también aumentar su consumo, por la excelente calidad que tiene este aceite.

¿Cuáles son las estrategias que se van a utilizar para lograr esta concientización?

El Ministerio de Turismo junto al Ministerio de Agroindustria y Tecnología, llevan adelante una campaña de promoción en 120 restaurantes de la provincia. Para ello, la cartera económica ha provisto de 600 botellas que servirán para realizar cata y degustación en cada establecimiento y además se entregará una gráfica muy completa donde se informa sobre el trazado de la ruta y folletería del programa “365 Tentaciones” que da a conocer las propiedades beneficiosas para la salud de este producto y recetarios que ilustran sobre su uso en distintas preparaciones”.

¿Qué otros organismos participan de esta acción?

Desde la Dirección General de Escuelas se van a elegir a cinco colegios de cada una de las ruta del olivo, es decir de cada región capacitando a los profesores de los establecimientos para que les enseñen a los niños cuales son los beneficios y porque se debe consumir el aceite de oliva.