Sábados de vino y cine: La Montaña en Celuloide


¿Existen los viajes en el tiempo? La respuesta es ¡sí!, gracias a documentos fílmicos y a centenares de hombres y mujeres que capturan diversos momentos de nuestra historia. El sábado 9, a las 13, se podrá disfrutar de un paseo por la montaña mendocina de antaño, con una copa de vino en la mano.

El Museo Interactivo Audiovisual invita a dar un paso atrás en el tiempo y recorrer la montaña mendocina como nunca se vio. Lo que cambió, lo que ya no está y varias curiosidades que van a sorprender.

La idea es hacer un viaje al pasado en el Tren Trasandino, recorriendo las Termas de Cacheuta, en su época de esplendor, el hotel Puente del Inca, en pleno funcionamiento, una cabalgata hasta el pie del Aconcagua, una parada en el Cristo Redentor, para culminar con una verdadera aventura: cruzar a Chile en auto, en 1930.

Además, se realizará una visita guiada al Museo del Cine de Mendoza, con una copa de vino en la mano.

Será el sábado 9, a las 13, en Distrito 33 (antiguo predio de la UCIM, detrás del Cerro de la Gloria), de la Ciudad de Mendoza.

Las entradas tienen un valor de $10.000 e incluyen la proyección del filme documental, una copa de vino y empanadas. Teniendo en cuenta que los cupos son limitados, se pueden adquirir las entradas a través del 0261 695-9375 o en www.entradaweb.com, en el evento La Montaña en Celuloide.

Museo Interactivo Audiovisual (MIA)

Para mostrar a los visitantes la historia del cine, el Museo Interactivo Audiovisual (MIA) funciona en la misma nave del nuevo set de filmación del Distrito 33. El espacio pone al alcance del público los resultados de años de investigación y permite articular historia, turismo y patrimonio y mirar al futuro, fomentando la actividad cinematográfica en la provincia de Mendoza.

El MIA es una experiencia que ofrece conocer la historia y el patrimonio audiovisual de una provincia de forma entretenida e interactiva. Aplica conceptos modernos de museografía, diseño expositivo e iluminación, como linternas mágicas del siglo XIX y prototipos de cámaras televisivas de mediados del siglo XX. La interacción del visitante es permanente, ya que todo el recorrido está apoyado por una aplicación de realidad aumentada. Ver más en: https://www.youtube.com/watch?v=0ndx3Gk5Zxk