Salud adhiere al Día Mundial de la Alergia
El tema principal sobre el que se concientiza este año es la anafilaxia, una reacción alérgica grave que requiere atención inmediata.
El Ministerio de Salud y Deportes adhiere al Día Mundial de la Alergia, que se conmemora cada año el 8 de julio, en la Semana Mundial de la Alergia, que se celebra este año del 29 de junio al 5 de julio. Se busca concientizar sobre las enfermedades alérgicas, que están entre las seis patologías más frecuentes según la Organización Mundial de la Salud.
La alergia es una reacción o respuesta alterada del organismo ante unas sustancias denominadas alérgenos o antígenos, por sí misma inofensivas pero que afectan a personas genéticamente susceptibles o predispuestas.
El sistema inmunológico de estas personas alérgicas genera mecanismos inflamatorios como respuesta. Estos mecanismos están determinados por un anticuerpo, la inmunoglobulina E o IgE.
En las últimas décadas, estas patologías se han convertido en uno de los principales problemas sanitarios de la mayoría de los países. Los factores ambientales, el estilo de vida y la alimentación, entre otros, están implicados en este preocupante incremento de las alergias.
Según datos predictivos de la Organización Mundial de la Alergia, se estima que para 2050 la mitad de la población estará afectada, y en la actualidad más de 400 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de enfermedad alérgica.
El asma y la rinitis alérgica son las dos enfermedades alérgicas más prevalentes. Según manifestó la Organización Mundial de la Alergia, la cifra de pacientes con asma en todo el mundo supera los 300 millones de personas, de las que el 80 por ciento también presenta síntomas de rinitis. Ambas constituyen un importante problema de salud, afectan notoriamente la calidad de vida y ocasionan altos costos al sistema sanitario.
Cada año, se destaca una enfermedad alérgica que requiere mayor concientización pública a nivel mundial. En esta ocasión, el tema central es la anafilaxia.
Anafilaxia, síntomas iniciales
La anafilaxia es una reacción alérgica grave y repentina que puede ser mortal si no se trata rápidamente. Es importante reconocer los síntomas y buscar atención médica inmediata, ya que esta condición puede progresar rápidamente.
Síntomas: prurito, que se asocia rápidamente a problemas respiratorios gastrointestinales, dolor abdominal, hipotensión (presión arterial baja) y trastornos de conciencia.
Síntomas graves
Dificultad para respirar, pérdida de conciencia, pulso débil y rápido, piel pálida y fría, confusión, vómitos repetidos.
Causas: alimentos como frutos secos, leche, huevo, mariscos y pescado.
Medicamentos: antibióticos, antiinflamatorios, contraste radiológico.
Picaduras de insectos: abejas, avispas.
Se debe buscar atención médica inmediata, llamar al 911 o al servicio de emergencia local.
Recomendaciones
Es crucial mantener la calma tanto como sea posible para facilitar el proceso de atención.
Revisar el pulso y la respiración.
En caso de pérdida de conciencia, es importante verificar si la persona está respirando y tiene pulso.
Administrar reanimación cardiopulmonar (RCP) si es necesario:
Si no hay signos de respiración, tos o movimiento, es fundamental iniciar la RCP.
La anafilaxia es una emergencia médica que requiere atención rápida y decisiva. Reconocer los síntomas, buscar ayuda médica y administrar adrenalina son pasos cruciales para minimizar el riesgo de complicaciones graves.