Salud atiende a personas en situación de calle
Se realizó hoy el segundo operativo en el marco de la política para asegurar la protección, promoción y restitución de derechos de las personas en situación de calle. La acción es realizada en conjunto por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes; la Universidad Nacional de Cuyo, a través de las facultades de Ciencias Médicas y de Odontología y el posgrado de Medicina Social y Comunitaria; el Ministerio de Gobierno y organizaciones sociales como Red Calle y La Merced, además de otros sectores institucionales que se van sumando para tratar esta problemática.
El operativo incluyó la revisión del estado ginecológico y obstétrico, odontológico, oftalmológico y nutricional. También se hicieron controles de vacunación y exámenes clínicos y de laboratorio general y serológico. Se trataron problemas de consumo y se montó una oficina para emitir documentación de identidad a través de un CDR móvil.
“Esta tarea implica un cronograma y un seguimiento. Hoy sabemos cómo estas personas han pasado el invierno y cómo están hoy”, explicó la subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Fernandez. La funcionaria aclaró que de enero a junio la Dirección de Contingencia atendió a 350 personas en situación de calle y resolvió gran parte de esos casos y que desde la cartera social se firmaron convenios con organizaciones para garantizarles refugio y comida, pensando “una política integral en esta materia”.
En tanto, el subsecretario de Salud, Oscar Sagás, destacó: “Como Estado les ofrecemos las herramientas y acompañamos un proceso que puede ser largo pero que vale la pena para convencer a las personas que atraviesan esta situación de que pueden tener una mejor calidad de vida”.
El operativo estuvo a cargo de personal sanitario de los centros de salud, integrantes de las organizaciones, agentes sanitarios y alumnos de los últimos años de las carreras de Medicina, Odontología y Trabajo Social. Operaron los camiones sanitarios de odontología, el nacional de oftalmología y el camión de la mujer. Participaron también las direcciones de Contingencias, Adultos Mayores, Economía Social y Discapacidad, articulando y tratando de llevar al Estado lo más cerca posible de la gente. El Ministerio de Gobierno se sumó a la tarea realizando el trámite de DNI .
En esta labor, durante 2016 tendrá protagonismo el consultorio itinerante del Ministerio de Salud y de la UNCuyo, desde donde se realizará el seguimiento de los exámenes clínicos y de laboratorio que se efectúan durante los operativos. Si los pacientes requieren atención de mayor complejidad, está previsto que tengan acceso a los distintos niveles de salud.
Las 100 personas que fueron convocadas hoy acudieron a la parroquia de Nuestra Señora de la Merced, donde pudieron desayunar y tuvieron acceso a baños y ducha. Posteriormente comenzó el operativo.