Salud capacita para la aplicación de la Guía Nacional de Obesidad
El Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Obesidad, realizó el lanzamiento de la Capacitación Continua 2014 de la Red Provincial de Obesidad. El encuentro se efectuó en el Auditorio Xelthauina, de OSEP, ubicado en calle Salta 877 de Ciudad.
En esta oportunidad se presentó la Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Diagnóstico y Tratamiento de la obesidad en adultos, que en Argentina supera al 18% de la población.
La finalidad es brindar recomendaciones para mejorar la atención de los pacientes que presentan esta enfermedad y trabajar sobre la prevención de la comunidad en relación a sus factores de riesgo, mejorando la capacidad de atención de los servicios médicos.
Esta guía se fundamenta en la necesidad de reconocer a la obesidad como problema de salud para mejorar su proceso diagnóstico, manejo terapéutico, reducir el desarrollo y progresión de sus complicaciones así como su impacto en la mortalidad y calidad de vida de estas personas.
La guía es producto de un riguroso proceso metodológico que comprende los mayores estándares internacionales basados en la evidencia, y cuenta con el aval de numerosas sociedades científicas nacionales.
Participaran del encuentro la licenciada en Nutrición Paola Bichara y la doctora María Victoria Dimarco, especialista en nutrición con orientación en obesidad, ambas del Programa Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades no Transmisibles, además de los referentes de la Red de Obesidad de Mendoza.
Luego de la presentación de la Guía se realizó una capacitación a los integrantes de la Red Provincial de obesidad, para la aplicación de la misma en la Provincia.
La Red Provincial de Obesidad
Está conformada por efectores de distinta complejidad de centros de salud y hospitales y el Centro de Cirugía Bariátrica, que funciona en el hospital Antonio Scaravelli de Tunuyán. La misma realiza capacitaciones desde hace 6 años.
Actualmente el Programa Provincial de obesidad tiene actualmente registrados e informatizados alrededor de 300 pacientes, que reciben la asistencia y tratamiento del Programa.