SALUD CAPACITARÁ Y PROMOCIONARÁ CONSEJOS PARA EVITAR MORDEDURAS DE PERROS


La cartera sanitaria, a través de la Dirección de Programas Preventivos, realizará mañana a las 9 en Eureka, Uriburu s/nParque General San Martín una capacitación para técnicos de los municipios, agentes sanitarios, médicos y enfermeros de los centros de salud para prevenir y tratar la enfermedad y las mordeduras en general.

Durante la jornada, médicos y veterinarios disertarán sobre la rabia, el rol de los profesionales sanitarios frente a las mordeduras y la tenencia responsable de animales.

Paralelamente, se efectuarán acciones de concientización a la comunidad, sobre las consecuencias de mordeduras de perros.

En este marco se debe destacar que desde 1979 no se registra ninguna persona enferma por rabia en Mendoza.

Recomendaciones para dueños de perros

1. Proveer del espacio vital y necesario para el animal.

2. Darle afecto y tiempo.

3. Alimentarlo en cantidad y calidad adecuada.

4. Cuidar su salud. Vacunarlo todos los años contra la rabia, a partir de los 4 meses.

5. Establecer una relación con límite y respeto.

6. No abandonarlo, ni dejarlo suelto.

7. Evitar la procreación indeseada.

8. Recolectar la materia fecal que produce el animal.

9. Evitar molestias a los vecinos

10. Prevenir lesiones por mordedura o arañazos que pueda ocasionar a personas u otros animales.

11. Llevar cadena o correa (con una persona responsable, mayor de 18 años) y bozal para sacar perros a la calle e impedir el contacto con otros animales callejeros.

La rabia

El virus de la rabia infecta a animales y se propaga a las personas con el contacto estrecho con la saliva infectada, a través de mordeduras o arañazos. Para prevenirla, es preciso vacunar a las mascotas, ya que la enfermedad no está erradicada y este año ya se reportaron 10 casos de perros infectados en el país.