En Maipú, Salud celebra la llegada de la primavera junto a los estudiantes


La ministra Ana María Nadal estuvo en el Parque Metropolitano de Maipú, donde se realizaron consejerías y controles sanitarios a los estudiantes que allí festejaban su día.

Acompañando a los estudiantes durante la celebración de la primavera, los programas de Salud Integral en la Adolescencia; de Salud Sexual y Reproductiva y de Maternidad e Infancia, del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, llegaron hoy al Parque Metropolitano de Maipú.

Durante la jornada, técnicos y profesionales brindaron información y asesoramiento sobre salud sexual y reproductiva; hábitos saludables y prevención de la salud; realizaron Papanicolau y test de HIV; colocaron implantes y dispositivos intrauterinos para la anticoncepción y distribuyeron preservativos entre los jóvenes que festejaban.

La ministra Ana María Nadal se acercó al predio, recorrió los puntos de atención que despertaron mayor interés entre los adolescentes y mantuvo una alegre charla con los jóvenes del Programa de Salud Integral en la Adolescencia, quienes desde un estudio radial al aire libre compartieron música, reflexiones e información durante toda la jornada.

La ministra destacó la tarea que desde distintos programas despliega la Provincia para acercar los programas de Salud a las y los jóvenes de todo el territorio. “La idea es llegar con la mayor cantidad de servicios al lugar donde está la gente”, dijo.

Más salud para los y las adolescentes

El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes trabaja  en forma permanente para acercar sus servicios a los y las adolescentes, tal como sucedió hoy  en el Parque Metropolitano de Maipú.

Una vez por semana, el Programa de Salud Integral en la Adolescencia llega junto al camión ginecológico y  al programa PODES Desarrollo a una escuela  del interior. Allí se brinda asesoramiento sobre distintos aspectos de la salud y realizan prácticas ginecológicas.

“En estos operativos, las consultas habituales tienen que ver con cuestiones estéticas, alimentación saludable, salud sexual y prevención de infecciones transmisibles sexualmente (ITS). Últimamente, aumentaron las consultas con la salud mental. La pandemia interrumpió la vinculación presencial, y los adolescentes necesitan el contacto con el otro para favorecer la identificación,  una variable importante para su salud psíquica”, explicó Cecilia Sottano, jefa del Programa Provincial de Salud Integral en el Adolescencia.

Siendo el tema sobre el que más consultan jóvenes y adolescentes, la cartera sanitaria pone especial énfasis en la atención y prevención de la salud sexual y reproductiva de este grupo. En los últimos meses continuó con la capacitación de equipos de las áreas de Juventud de los distintos municipios, encargados de la distribución de preservativos en parques y espacios abiertos y de pastillas de anticoncepción de emergencia.

La responsable del  Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Miriam Bibiana Ferreira, destacó la importancia de estas acciones y recordó  estos elementos están a disposición de quien los solicite y que se entregan de manera gratuita.  “Cualquier persona puede retirar el anticonceptivo de emergencia. No se necesita receta y se puede encontrar en todos los centros de salud o en las guardias (de los hospitales) a cualquier hora”, remarcó .

La línea telefónica gratuita 08002223444 está disponible para realizar consultas sobre temas relacionados con la salud sexual y reproductiva.

Los jóvenes demostraron interés

La llegada de la Unidad Ginecológica Móvil y de los programas del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes al Parque Metropolitano de Maipú despertó interés en los jóvenes que celebraban la llegada de la primavera. 

  • Se realizaron testeos de HIV a 32 adolescentes.
  • Se atendieron más de 50 consultas.
  • Se colocó implante subcutáneo a 20 personas .
  • Se colocó DIU a 10 personas.
  • Se realizó Papanicolau a 20 personas.