Salud decidió fortalecer el sistema de control de horarios en todos los hispitales


El ministro Behler señaló que recibió un completo relevamiento del estado de los sistemas de control con que cuentan los hospitales públicos y señaló que existen 3 tipos de situaciones:

1.- Marcación por planillas o tarjetas.

2.- Medios digitales.

3.- Marcación en planillas (profesionales médicos) y medios digitales (para el resto del persoal).

El plan del Ministerio es unificar gradualmente llevándolo a un registro total en medios digitales de manera tal que se pueda contar con información centralizada de toda la provincia en la base de datos del Ministerio de Salud. En esta tarea estarán involucradas las áreas de informática y de recursos humanos del ministerio.

El ministro Behler destacó que “es la primera vez que se intenta un control centralizado de este tipo. No tiene como fin ser un control tipo policía sino ir incorporando datos necesarios para medir la productividad del sistema y además el cumplimiento efectivo de los horarios de trabajo que serán ampliados en el nuevo sistema extensiones horarias próximo a implementarse”. Behler agregó que “el fortalecimiento de los controles cuantitativos y cualitativos este es el segundo pilar de la transformación que proponemos”.

El ministro de Salud denunció además que “sufrimos algunos inconvenientes porque en algunos hospitales han roto el sistema de control digital.”

En otro orden de cosas Behler ratificó que “se realizará el descuento correspondiente de los días no trabajados por los profesionales de salud”. Además agradeció a “los profesionales que a pesar del paro ha decidido asistir masivamente a trabajar y atender a sus pacientes en los hospitales y centros de salud”

El titular de Salud señaló también que “Hoy estamos esperando el dictamen de la Comisión de Garantía, en esta hemos solicitado que se amplíe la cobertura para niños, niñas, adolescentes y embarazadas para que no sufra ningún tipo de alteración la atención a esta población”.

“Ante el reclamo de diálogo que hace el gremio nosotros hemos formulado una propuesta concreta de prestación de servicios en un régimen de mayor dedicación a efectos de mejorar cuantitativa y cualitativamente las prestaciones a la población, no estamos dispuestos a incrementar el gasto si no es con intención de mejorar el servicio de salud. Nunca cerramos las puertas al diálogo sino que hemos cumplimentado con estos puntos del convenio colectivo de trabajo, lo que ocurre es que siempre fuimos sometidos a cambios por parte del gremio, y el último fue la reapertura de las paritaria..”

Como mensaje, el titular de Salud, dejó explícito que el dictamen de la Comisión de Garantías “no pone palos en la rueda como expresó la Dra. Velázquez, sino que garantiza las prestaciones médicas mínimas ante un paro tan prolongado y estricto”.