Salud entregó cunas y set de cuidados básicos a bebés de alto riesgo


Con el objetivo de cuidar especialmente la vida de pequeños cuyas familias se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social, autoridades del Ministerio de Salud y del hospital Diego Paroissien de Maipú, entregaron 24 cunas y set de cuidados básicos del Programa Crecer Sanito, a cargo de la doctora Susana De Gaetano.

Los sets entregados están compuestos por una cunita, un colchón, juegos de sábanas, un kit sueño seguro, una bañadera, un kit de higiene y una estufa eléctrica.

En el mismo encuentro, el equipo de salud del hospital, con autoridades del municipio de Maipú y de la Red de Seguimiento por una Maternidad Segura y Centrada en la Familia, firmaron el Compromiso Institucional para que el hospital Diego Paroissien adhiera a los 10 pasos que propone Unicef para una Maternidad Segura y Centrada en la Familia, con enfoque de género, interculturalidad y riesgo. 

Estos 10 Pasos, a los que ya adhieren los hospitales Luis Lagomaggiore y Regional de Malargüe son los siguientes:

PASO 1: Reconocer el concepto de MSCF  como política de la institución.

PASO 2: Brindar apoyo a la embarazada y a su familia durante el Control Prenatal (CPN).

PASO 3: Respetar las decisiones de las embarazadas y de su familia en el trabajo de preparto y parto.

PASO 4: Priorizar la internación conjunta madre-hijo o hija sanas con la participación de la familia.

PASO 5: Facilitar la inclusión de la madre, el padre y el resto de la familia en la internación neonatal.

PASO 6: Contar con una Residencia para Madres (RM) que permita la permanencia junto con los recién nacidos internados.

PASO 7: Contar con un servicio de voluntariado hospitalario.

PASO 8: Organizar el seguimiento del recién nacido sano y de riesgo  en consultorios externos especializados que prioricen la inclusión familiar.

PASO 9: Trabajar activamente en la promoción de la lactancia materna según las pautas de la iniciativa Hospitales Amigos de la Madre y el Niño (HAMN).

PASO 10: Recibir y brindar cooperación de y para otras instituciones, para la transformación en MSCF.

Maternidad Segura y Centrada en la Familia

Una Maternidad Segura y Centrada en la Familia (MSCF), con enfoque intercultural, de género y riesgo, tiene una cultura organizacional que reconoce a los padres, a la familia, junto al equipo de salud, como protagonistas de la atención de la mujer embarazada, la madre y el recién nacido.

Define a la Seguridad de la Atención como una de sus prioridades; estimula el respeto y la protección de los derechos de la mujer y del recién nacido por parte de los miembros del equipo de salud; promueve la participación y la colaboración del padre, la familia y la comunidad en la protección y el cuidado de la mujer y el recién nacido; implementa prácticas seguras y de probada efectividad y fortalece otras iniciativas, como, por ejemplo, la iniciativa HAMN, que promueve fuertemente la lactancia materna.