Salud expuso en las Jornadas de Obras Sociales Provinciales


La política de salud de la provincia de Mendoza fue expuesta y dada a conocer a representantes de todo el país en la Asamblea General Ordinaria del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) que se realiza desde hoy hasta el 27, en el Hotel Hyatt de ciudad.

Ante un auditorio atento e interesado, el ministro de Salud, Carlos Díaz Russo y la subsecretaria de Gestión Sanitaria, Fanny Sarobe explicaron los grandes objetivos de la gestión y los ejes concretos en los que se trabaja.

El titular de la cartera expuso, como concepto principal, la integración entre todos los sectores para abordar a la salud en los términos públicos, en el marco de la armonización social y la definición del rumbo.  El funcionario destacó la importancia del congreso en el que también se efectúa un encuentro federal de equipos técnicos. Dijo al respecto que “lo más importante es aprender para volcarlo, luego en el trabajo cotidiano”.

Por su parte, la doctora Sarobe expuso sobre los ejes del Plan Provincial de Salud para Mendoza, alineados con los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas y en coincidencia también con las políticas de salud diseñadas desde la Nación, en cuanto a una salud más inclusiva y más igualitaria.

Destacó los ejes fundamentales tales como disminuir la mortalidad infantil y materno-infantil, cuidar la salud de los adolescentes y trabajar en los que “nos enferma y nos mata”, relacionados con los hábitos de vida. También hizo hincapié en la denominada “epidemia del siglo 21”: las enfermedades no transmisibles.

Sarobe explicó la importancia del consenso para establecer una política de Estado que trascienda los gobiernos a través de una ley marco y enfatizó el tema de la inclusión, aspecto estrechamente vinculado al modelo nacional. Señaló el criterio es que en Mendoza no hay personas sin cobertura, porque el Estado les garantiza a todos el acceso a la salud.

Para ello, explicó la importancia del padrón de las personas no incluidas en obras sociales y prepagas para que sean cubiertas a través del Seguro Provincial de Salud. Es a través de ese registro que se puede cuidar y atender a “quienes se conoce”.

A su vez, el ministro Díaz Russo reafirmó la eficacia de la gestión enmarcándola en el concepto de que “salud no remite sólo a lo sanitario y atencional sino que es una aspecto bio-psico-social en el que es importante garantizar el ambiente, el cuidado de los hábitos y el cambio de modelos de vida perjudiciales. Eso, -dijo el ministro- hace necesario la integración con las demás áreas del gobierno”.

Estuvieron presentes en la apertura de la asamblea, además de los funcionarios provinciales señalados, el presidente de COSSPRA, Antonio La Scaleia, el presidente del directorio de OSEP, Alberto Recabarren y el director del Programa Sumar del Ministerio de Salud de la Nación, Martín Sabignoso.