SALUD INAUGURÓ NUEVA INFRAESTRUCTURA PARA COORDINAR EMERGENCIAS


La nueva infraestructura permitirá al Plan de Emergencias Médicas y Catástrofes contar con una sala de situación propia, equipada para desarrollar la logística y estrategias en caso de producirse episodios de emergencia que requieran abordar un plan de contingencia.

De esta manera, el PEMyC cumplirá con las funciones de asesoramiento, coordinación y capacitación del personal de salud ante posibles catástrofes, en un ámbito destinado a tal fin.

Durante el acto, el ministro de Salud, Juan Carlos Behler, expresó: “La inauguración de este espacio, es muy importante, para  Mendoza, al ser una zona de riesgo, y se conjugarán diferentes actores para lograr una capacidad resolutoria eficaz ante situaciones de emergencias”.

“La gran mayoría de los hospitales, son seguros y se ha trabajado para ordenar, calificar, y capacitar a los comité de los hospitales, a fin de centralizar la información y tener un diagnóstico situacional integral”, agregó Behler.

Con esta nueva sede, el Plan de Emergencias y Catástrofes trabajará de manera integral, centralizada y estratégica con otros organismos como Defensa Civil, Servicio Coordinado de Emergencias, Policía,  Bomberos, Municipios, efectores de salud y todos los sectores involucrados.

Uno de los ejes de acción del Programa es el trabajo conjunto con los departamentos, quienes, a través de sus representantes, aportan la información sobre las vías de acceso rápido hacia los hospitales y centros de salud.

La directora del Programa, Irma Leoux, destacó: “La materialización de este proyecto, permitirá recopilar, procesar y conocer toda la información para poder manejar una situación de emergencia y gestionar las respuestas en forma rápida y eficaz”.

“Desde la cartera de Salud se viene trabajando en acciones de promoción, prevención y capacitación al personal. Además, se han determinado los protocolos a seguir, para actuar ante estas situaciones”, agregó la funcionaria.

El edificio está dotado de los elementos de seguridad correspondientes: matafuegos, señalizaciones de emergencia, iluminación de emergencia y las instalaciones eléctricas adecuadas para las luces, los equipos de PC y de climatización.  Además posee oficinas técnicas, la administración, una biblioteca (que contiene la información de los hospitales y centros de salud) y sanitarios.

En el acto estuvieron el subsecretario de Obras Públicas, Mariano Pombo; el director de Defensa Civil, Rafael Garay, y el director del hospital Lencinas, Esteban Di Bari.

Fuente: Prensa Ministerio de Salud

Edición: Sandra Pizarro