SALUD INFORMA MEDIDAS A TENER EN CUENTA SOBRE LA TRIQUINOSIS
Es necesario que la población tome conciencia de que esta enfermedad puede prevenirse con medidas sencillas de fácil y adopción.
Para el consumidor
Comer carne que esté perfectamente bien cocida. Cuando se consume carne fresca de cerdo o jabalí se debe cocinar hasta que desaparezca el color rosado (más de 63º C). Chorizos parrilleros a 70º aproximadamente. En 30m inutos se esteriliza de triquina.
La congelación mata las larvas cuando permanecen a -19º C,durante 5 días o a -32º C durante 22 horas.
Los chacinados de procedencia casera no deben consumirse a menos que se tenga certeza de que el cerdo ha sido analizado. Es más seguro consumir productos elaborados en establecimientos industriales controlados.
Verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de cerdo que se adquieran.
Ante la duda de la procedencia y estado sanitario, no comer carnes saladas o ahumadas.
Consultar a la brevedad con su médico de cabecera ante fiebre, diarrea, dolores musculares, hinchazón de ojos.
No tirar desperdicios orgánicos crudos a los porcinos, ya que los enferma, ni tampoco a los animales salvajes
Desratizar la zona de chiqueros cercanos a basurales.
Para los criadores de cerdos
Comprar reses faenadas en lugares que garanticen su aptitud sanitaria.
Mantener una buena higiene en el criadero combatiendo las ratas.
Eliminar convenientemente los cadáveres de cerdos o de otros animales, para que no puedan ser consumidos por animales silvestres, ratas u otros cerdos.
Señalar adecuadamente los cerdos para identificar rápidamente el criadero de origen cuando se detectan animales sospechosos o infestados con triquina.
Qué es la Triquinosis
La Triquinosis es una enfermedad provocada por la infección con larvas de un pequeño parásito llamado Trichinella spiralis.
El cerdo se infecta al comer carne parasitada con quistes de triquina (desperdicios de matadero, ratas, desperdicios de otros cerdos producto de faena domiciliaria).
La persona se enferma al comer carne de cerdo o de animales de caza (jabalí) semicruda o embutidos elaborados con carne de animales previamente infectados. Las larvas del parásito se localizan predominantemente en el diafragma, los músculos intercostales y los de la masticación.
Los primeros síntomas aparecen entre los 2 y 10 días: cansancio, fiebre, náuseas, vómitos, diarreas y cólicos abdominales, que desaparece en diez o doce días.
Luego pueden aparecer manifestaciones más severas: dolores musculares, torpeza y contractura muscular. Todo esto se acompaña de una reacción general de tipo urticante e hinchazón de párpados, el cuadro presenta hipertensión arterial, pulso acelerado.
La infección moderada dura 10 días aproximadamente, en los casos más severos 1 mes, aunque pueden persistir los dolores musculares por varios meses. Los quistes permanecen en las fibras musculares y no se eliminan.
Qué hacer frente a la enfermedad
Si el análisis de la carne de cerdo determina la presencia de triquinas en sus tejidos se debe eliminar el cadáver (ya que no es apto para consumo), según las instrucciones de la autoridad sanitaria.
Es necesario evitar que la carne contaminada sea consumida por otros animales, por lo que es aconsejable la cremación total. Además si se detecta triquinosis en subproductos es necesario proceder a su total eliminación.
Si se detectan personas afectadas de triquinosis y todavía se conservan restos de subproductos consumidos, deben entregarse a la autoridad sanitaria que realizará el seguimiento adecuado para establecer el origen. Nunca se debe arrojar a la basura el alimento sospechoso.
Fuente: Prensa Ministerio de Salud
Edición: Sandra Pizarro