SALUD INFORMA SOBRE NUEVOS BROTES DE TRIQUINOSIS
Ante los brotes de triquinosis registrados en toda la provincia, el Ministerio de Salud informó que está realizando la investigación epidemiológica correspondiente a fin de detectar una posible fuente común.
Los 13 pacientes internados están en los siguientes hospitales: Saporiti (6), Lencinas (5) y Central (2). Todos se encuentran en buen estado y en observación.
Acciones Preventivas
Esta enfermedad puede prevenirse con medidas sencillas de fácil adopción.
-
Comer carne que esté perfectamente cocida. Cuando se consume carne fresca de cerdo o jabalí se debe cocinar hasta que desaparezca el color rosado (más de 100º C).
-
Con chorizos parrilleros a fuego fuerte (70º aproximadamente) y media hora minimo, se esteriliza de triquina.
-
La congelación mata las larvas cuando permanecen a -19º C durante 5 días o a -32º C durante 22 horas.
-
Los chacinados de procedencia casera no deben consumirse a menos que se tenga certeza de que el cerdo ha sido analizado. Es más seguro consumir productos elaborados en establecimientos industriales controlados. Si tiene duda acerca de la procedencia, acuda a Bromatología de los Municipios para el análisis correspondiente.
-
Verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de cerdo que se adquieran.
-
Ante la duda de la procedencia y estado sanitario, no comer carnes saladas o ahumadas.
-
Consultar a la brevedad con el médico ante fiebre, diarrea, dolores musculares, hinchazón de ojos.
Para criaderos:
-
No tirar desperdicios orgánicos crudos a los porcinos, ya que los enferma, ni tampoco a los animales salvajes.
-
Desratizar la zona de chiqueros cercanos a basurales.
-
Realizar la desparasitación de los animales 3 meses antes de la venta para carneo.
Síntomas
Periodo de incubación variable, dependiendo de la cantidad de larvas ingeridas 8-15 días hasta 1 mes.
Los síntomas iniciales que aparecen entre los 2 a 10 días son: cansancio, fiebre, náuseas, vómitos, diarreas y cólicos abdominales. Todo esto se acompaña de una reacción general de tipo urticante e hinchazón de párpados.
La invasión de la musculatura esquelética por las larvas, comienza alrededor del séptimo día de ocurrida la infección pueden aparecer manifestaciones más severas: dolores musculares, torpeza y contractura muscular.
La infección moderada dura 10 días aproximadamente, en los casos más severos hasta 1 mes, puede presentarse insuficiencia cardíaca y encefalitis. Los quistes permanecen en las fibras musculares, se calcifican.
El tratamiento es específico con antiparasitario y sintomático para aliviar los dolores musculares.
Fuente: Ministerio de Salud
Edición: Sandra Pizarro