Salud informó sobre cuidados de la salud y servicios de asistencia a turistas
Para garantizar una grata estadía a quienes llegan a la Provincia en vacaciones, el Ministerio de Salud de Mendoza cuenta con una red de servicios para la asistencia de las afecciones que pueden presentarse.
Centros de Salud ubicados en puntos estratégicos y con guardia permanente; los hospitales regionales y el Servicio Coordinado de Emergencia (SEC), conforman la red que cubre todo el territorio.
En los diferentes ingresos a la Provincia el turista encontrará servicios de distinta complejidad para dar la respuesta que demande cada caso. Los centros de salud se encargan de la atención primaria y de ser necesario, realizan las derivaciones correspondientes a los hospitales según la especialidad médica que el caso necesita y la disponibilidad del nosocomio.
En caso de accidentes en ruta, actúa el Servicio Coordinado de Emergencia junto a las fuerzas de seguridad. Este año, a la capacidad ya instalada en alta montaña se sumó en Uspallata una unidad móvil permanente que depende operativamente del SEC para la atención de los eventos que se produzcan en esta zona del corredor bioceánico.
Una Unidad para emergencias en el Este
El funcionamiento de una Unidad de Diagnóstico Intensivo en La Paz reforzará los servicios para la atención de emergencias en el ingreso a la Provincia por la Ruta 7.
El edificio que se construirá en la primera mitad de este año, contará con similar estructura y funciones que una guardia hospitalaria.
La UDI atenderá prioritariamente la demanda espontánea de emergencias y urgencias, las 24 horas. Contará un laboratorio, un equipo de rayos, servicio de ecografía, un show room y dos salas de internación abreviada, una con tres camas pediátricas y otras tres camas para adultos.
Atención las 24 Horas
La red sanitaria cuenta con servicios de atención permanente en los hospitales y centros de salud de cada región y dos hospitales de referencia a donde son derivados los casos que requieren mayor complejidad: el Hospital Central y el Hospital pediátrico Humberto Notti, ambos ubicados en el área metropolitana.
A continuación un detalle de los centros de atención que cubren los lugares turísticos más visitados.
En la montaña:
Hospital Chrabalowki, Uspallata. Está ubicado a 84 kilómetros del Paso fronterizo Libertadores.
En Potrerillos, el Centro de Salud 34, ubicado en el Centro Cívico de la localidad, cuenta con guardia médica y de enfermería de lunes a domingo. Teléfono 02624 – 482019
Valle de Uco:
Servicio de guardia permanente en los hospitales : General Las Heras, de Tupungato; Scaravelli, de Tunuyán y Victorino Tagarelli de Eugenio Bustos, San Carlos. Además en la zona existe un servicio de guardia médica y enfermería en el Centro de Salud de El Manzano Histórico ubicado en la Calle 17 de ese distrito. Con la misma modalidad, funciona el Centro de Salud 98 en Juan Delgado, 25 de Mayo, de Vista Flores. Teléfono 02622-492042
El Centro de Salud de La Consulta, en San Carlos, dispone de guardia médica de lunes a viernes por la noche y los sábados y domingos, las 24 horas. Está ubicado en Ejército de los Andes 588 y su teléfono es el 02622-470001.
También en San Carlos, el visitante podrá encontrar un servicio de enfermería permanente en el Centro de Salud 100 de Capiz Alto, en Calle Los Baños S/nº. Teléfono 0261-4256317.
Sur
En el Sur los hospitales Schestakow, de San Rafael; Enfermeros Argentinos, de General Alvear y el Hospital Regional Malargüe, en la ciudad de ese departamento.
Valle Grande cuenta con un servicio de enfermería los fines de semana en la Posta Sanitaria ubicada en el lugar.
El Nihuil cuenta con un servicio similar, en el Centro de Salud 117, ubicado en Alfredo Bufano.
Camino a Malargüe, en el Sosneado, el sistema dispone de un servicio de guardia médica y enfermería permanente. El Centro de Salud está ubicado sobre la Ruta 144, en ese distrito.
En el departamento de Malargüe existe guardia de enfermería permanente en los centros de salud 125 de Ranquil Norte en Río Barrancas; 132 de Bardas Blancas, en Río Grande y 143, de Paso Pehuenche.
En general Alvear funciona una guardia de enfermería en el Centro de Salud 102, de San Pedro; en tanto el Centro de Salud 121 de Bowen, ubicado en Alvear y Pedro Pascual Segura cuenta con servicio de guardia médica y enfermería las 24 horas.
El Carrizal:
Centro de Salud 39, en Ugarteche. Cuenta con guardia de enfermería las 24 horas y guardia médica, los domingos de 8 a 20. Teléfono 155000990
En esta zona, funciona con el mismo horario el Centro de Salud 67, de Medrano, en San Martín sin número. Teléfono 0263-4491016
Cabe destacar que en temporada, también funciona en el Dique un servicio de guardia contratado por la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente.
Acceso a la Provincia por la Ruta 7:
Para quienes ingresen a la provincia por la Ruta 7, en Santa Rosa funciona una guardia de enfermería permanente en el centro de 74 de La Dormida y en Las Catitas en 9 de julio 76 de esa localidad.Teléfono: 0263-4495003
En esta zona se encuentran además los hospitales Arturo Illia, en La Paz; Alfredo Italo Perrupato, en San Martín; Fernando Arenas Raffo, de Santa Rosa y Carlos Saporiti, de Rivadavia.
Algunas recomendaciones para quienes visitan Mendoza
Lleve consigo su acreditación de seguro médico o carnet de obra social y la información sobre los servicios de salud disponibles del lugar que visita.
Si está bajo tratamiento farmacológico, contemple viajar con la medicación que necesitará durante los días de su estadía. Lleve también el nombre y datos de contacto de su médico junto con los otros documentos de viaje, e información sobre su situación médica y tratamiento, además de los detalles sobre la medicación (incluidos los nombres genéricos de los medicamentos) y las dosis prescritas.
Tenga en cuenta que la presión barométrica disminuye al aumentar la altitud, lo que reduce la presión parcial de oxígeno y causa hipoxia. En estas condiciones el cuerpo, que requiere al menos unos cuantos días para aclimatarse satisfactoriamente y que puede verse limitado por determinadas afecciones, especialmente en las enfermedades pulmonares, se ve sometido a un considerable estrés.
Los viajes a altitudes elevadas sólo están contraindicados en algunas afecciones. Entre las más frecuentes se incluyen angina inestable, hipertensión pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) grave y anemia falciforme. Los pacientes con enfermedad coronaria estable, hipertensión, diabetes, asma, EPOC leve y las mujeres embarazadas suelen tolerar bien la altitud pero, requieren un seguimiento,
Los cambios repentinos de temperatura y humedad pueden tener efectos adversos para la salud. La exposición a altas temperaturas y humedad originan, pérdida de agua y electrolitos (sales) y puede provocar extenuación por calor y golpe de calor.
La exposición a la radiación Ultravioleta, especialmente la UVB, puede producir quemaduras solares debilitantes e insolaciones graves. Use protector solar y anteojos oscuros.
Consuma agua envasada. Muchas enfermedades infecciosas importantes (como cólera, criptosporidiosis, cyclosporidiasis, giardiasis, hepatitis A y E, listeriosis, campylobacteriosis, salmonellosis incluyendo fiebre tifoidea, y shigellosis) se transmiten a través del agua y alimentos.
Evite consumir hielo, a no ser que esté hecho con agua segura y los helados de cualquier tipo.
Evite también los alimentos que se hayan mantenido a temperatura ambiente durante varias horas y los alimentos crudos, aparte de fruta y vegetales, que puedan ser pelados o sin cáscara, y evite frutas con piel dañada.
Recuerde hervir la leche que no esté pasteurizada (cruda) antes de tomarla y el agua para beber si se duda de la seguridad, si no se puede hervir se podría utilizar un filtro o un desinfectante.
Use repelente de insectos. Pulverizar insecticidas, los sprays en aerosol para matar insectos voladores son eficaces para un efecto rápido de abatir y matar, utilizar difusores de insecticidas (eléctrico o a pilas) que estén provistos de pastillas impregnadas de piretrinas o hacer quemar las espirales contra mosquitos, que son el ejemplo más conocido de vaporizador insecticida, normalmente con un piretroide sintético como ingrediente activo.
Siempre debe lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar o consumir alimentos.
En la Ruta: Use cinturón de seguridad; mantenga las luces encendidas; si observa un accidente de vehículos con carga peligrosa no se acerque; respete las señales de tránsito; bajo ninguna circunstancia exceda la velocidad máxima permitida; ubique a los niños en el asiento trasero con cinturón de seguridad; no hable por teléfono celular mientras conduce; no tome alcohol antes o durante el viaje.
Recuerde que el 911 es el teléfono de emergencias. Se puede llamar en forma gratuita desde cualquier punto de la Provincia.