Salud inició un nuevo ciclo de ProSaNe en Las Heras


La subsecretaria de Gestión de Salud, Silvia Vargas junto a Alicia Lena, subdirectora de Nivel Primario de la DGE, Pablo Ferrari, Delegado Sanitario Federal y la responsable provincial de ProSanE, Ana Houdek, lanzaron el Programa de Sanidad Escolar. El acto se desarrolló en la Escuela Aras General Belgrano de Las Heras .

De esta manera comenzaron las actividades de Prosane del presente ciclo, con actividades de promoción de la salud y examen médico-odontológico y nutricional de los alumnos de 1ro y 6to grado, de escuelas estatales, privadas y especiales.

Este programa es una estrategia de la Atención Primaria de la Salud, bajo el lema “Salud va a la escuela”, que realiza actividades de promoción y prevención de la salud y detectar situaciones de riesgo para la salud del niño evaluado.

Durante la presentación, Vargas destacó: “Si bien es cierto que la Salud entra a la escuela, no debemos olvidar que la familia es el pilar fundamental más importante para mantener la salud de los chicos. Por eso les pido a las mamás, que a partir de estos controles seguramente surgirán derivaciones, que realicen los tratamientos y los controles pertinentes, para que si los chicos tienen alguna dificultad la abordemos a tiempo”.

En tanto la responsable del ProSanE Ana Houdek, declaró que: “Hoy estamos lanzando el Programa y a partir de ahora personal de Salud del Área de Las Heras comenzará con los exámenes a los chicos. Para lo cual necesitamos que los papás lo autoricen firmando un consentimiento para realizar los estudios a los alumnos”.

“Se le efectuarán exámenes físicos, control de talla, peso, visión , audición, verificación del carnet de vacunación y completarlo en caso de ser necesario, además de control odontológico. Estos estudios son muy importantes para controlar y mejorar la salud de los chicos”, agregó la profesional.

Además, la profesional destacó que el Programa desde su inicio ha detectado, sobre todo, problemas de sobrepeso, caríes y dificultades para aprender, por eso más allá del diagnóstico que realicen los equipos de salud, es fundamental el tratamiento y seguimiento por parte de los papás.

Para finalizar Pablo Ferrari, funcionario nacional que se encarga de coordinar las acciones de todos los programas nacionales expresó que : “Estamos convencidos de la necesidad de un Estado presente en materia de salud en los tres niveles, nacional, provincial y municipal, estando cerca de los ciudadanos y vecinos. En este marco trabaja ProSanE, coordinando sus acciones con otros programas nacionales como el Sumar y otros, con el fin de hacer accesible los servicios de salud a los chicos que sean derivados para su tratamiento post control”.

ProSanE

El ProSanE controla el estado de salud general dentro de las instituciones educativas y favoreciendo la derivación de aquellos que lo necesiten. De esta manera, el ProSanE junto a los sistemas de salud y educación locales, trabajan para favorecer el acceso universal a la salud de los niños y niñas en edad escolar y de esta manera mejorar su trayectoria educativa.

En este marco, el Gobierno de Mendoza lanzó en 2009 el Programa de Sanidad Escolar (ProSanE), que plantea el desarrollo de una tarea permanente en prevención en un ámbito específicamente relacionado con el aprendizaje como es la escuela.

El ProSanE, a través de la Dirección de Atención Primaria, Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, en forma conjunta con la Universidad Nacional de Cuyo, a través de la Facultad de Medicina y Odontología realizan un trabajo articulado. A su vez la Dirección General de Escuelas facilita la apertura de los establecimientos para que trabajen los equipos junto a los docentes y con los alumnos, con el lema “SALUD VA A LA ESCUELA”.

El objetivo principal del programa es hacer llegar la atención médica y odontológica a las escuelas de la Provincia, fortaleciendo la estrategia de prevención y promoción de la salud, pilares fundamentales de la estrategia de Atención Primaria.

El Programa de Sanidad Escolar (ProSanE) evalúa el estado de salud de los niños y niñas, consiste en realizar controles de salud a los alumnos de 1ro y 6to grado, con médicos y odontólogos. Además realiza el seguimiento de la atención de los problemas de salud que se hubieran detectado e implementa acciones de promoción y prevención de la salud en las escuelas.

Se realiza evaluación nutricional, oftalmológica, audiológica y control de vacunas. Control odontológico, topicación con flúor, enseñanza de técnicas de cepillado dental y entrega de material de higiene a cada alumno con cepillos dentales

Luego del examen, la información sobre el estado de salud de cada niño y niña se vuelca en una planilla y requiere la resolución y el seguimiento de los problemas de salud que se hubieran detectado. A partir de las evaluaciones realizadas pueden también identificarse temáticas de salud que requieran de acciones de promoción de la salud en la escuela.

La detección de patologías prevalentes y su derivación a efectores públicos o privados para su diagnóstico y tratamiento, permite el seguimiento del alumno, mediante la red de Atención Primaria y la coordinación con la Dirección General de Escuelas.