Salud mental materna: la importancia de un espacio de contención posparto
Bajo el lema En red nos sostenemos, del 1 al 7 de mayo se conmemora la Semana Mundial de la Salud Mental Materna, para concientizar y visibilizar la importancia del bienestar mental de las madres durante el período posnatal.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, a través de la Dirección de Maternidad e Infancia, adhiere a la Semana Mundial de la Salud Mental Materna destacando la importancia de la problemática y concientizando a las familias.
“Las personas gestantes tienden a desarrollar trastornos del estado del ánimo y de ansiedad debido a los cambios en la cotidianidad, como los hábitos del sueño, el trabajo o la organización de la familia. Esta etapa implica un nuevo rol y nuevas tareas que impactan física y mentalmente en los padres”, explicó la directora de Maternidad e Infancia de la Provincia, Mónica Rinaldi.
“En la gran mayoría de las maternidades de nuestra provincia hay equipo de salud mental perinatal altamente capacitado para resolver estas situaciones. Es importante que las familias y los equipos de salud, tanto de Obstetricia como Pediatría, puedan reconocer los trastornos de ánimo en la persona gestante y la puérpera para brindar un acompañamiento terapéutico oportuno”, resaltó la profesional.
Después del parto, la persona gestante puede sufrir trastornos del estado anímico como:
• Depresión perinatal.
• Ansiedad perinatal.
• Trastorno obsesivo compulsivo perinatal.
• Trastorno de estrés postraumático posparto.
• Psicosis perinatal.
Que el entorno familiar y los equipos de salud tengan en cuenta la situación psíquica y emocional de los padres puede ayudar a las personas a adaptarse a los desafíos de su nueva condición, vincularse mejor afectivamente con su hijo o hija y brindarles mejores cuidados.