Salud promueve la implementación de la Pausa Activa en el ámbito laboral


El Ministerio de Salud de la Provincia, en concordancia con Nación, adhiere y promociona la realización de pausas activas para promover actividad física durante la jornada laboral y, con este fin, pone a disposición de los empleados de la cartera una aplicación que propone diariamente una serie de ejercicios pensados para relajar y tonificar el cuerpo en menos de 5 minutos. De esta manera y sin necesidad de interrumpir demasiado la rutina, se puede activar la circulación y oxigenación cerebral y compensar la baja de energía tras un período de tensión psicofísica.

El software fue realizado por el Ministerio de Salud de la Nación con la intención de facilitar este tipo de práctica en distintos ámbitos de trabajo, como lo establece la Ley de Obesidad sancionada en 2011.

Desde 1950 el ámbito laboral es reconocido como un espacio adecuado para la promoción de la salud. En 1995 esto fue ratificado por la Organización Mundial de la Salud, OMS y la Organización Internacional del Trabajo OIT.

Las pausas activas buscan promover la actividad física enfocada a mejorar movilidad articular, realizar estiramientos y ejercicios que propicien cambios de posición y disminución de cargas osteomusculares por mantenimiento de posiciones prolongadas y movimientos repetitivos durante la jornada laboral. Entre los beneficios de este tipo de práctica se destacan la disminución del estrés y la mejora de posturas y rutina.

Se ha demostrado que la práctica diaria de una serie de ejercicios durante un breve período de tiempo permite libera estrés articular y muscular; estimular y favorecer la circulación; mejorar la postura; favorecer la autoestima y capacidad de concentración. En el ámbito laboral motiva y mejora las relaciones interpersonales; promueve la integración social, disminuye riesgo de enfermedad profesional y mejora el desempeño laboral.

El sedentarismo se vincula, entre otras cosas, al desarrollo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo. La práctica regular de actividad física previene la aparición de estas patologías y contribuye al buen control de la enfermedad cuando la misma ya se encuentra instalada.