Salud realiza vigilancia activa de las enfermedades transmitidas por vectores
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Dirección de Epidemiología, distribuyó en todas las jurisdicciones del país un documento con información técnica preventiva sobre la fiebre Chikungunya, enfermedad transmitida por mosquitos de la que se han detectado casos importados en 9 países americanos, entre ellos Brasil, Chile y Paraguay, luego de su propagación por Centroamérica y el Caribe.
La fiebre Chikungunya (CHIK), que es transmitida principalmente por mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus, las mismas especies involucradas en la transmisión del dengue, dura por lo general entre cinco y siete días, y produce frecuentemente dolores articulares graves, a menudo causantes de incapacidad, que a veces persisten mucho más tiempo. En raras ocasiones pone en peligro la vida de quien la padece y no hay un tratamiento específico, pero se pueden utilizar analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos para reducir el dolor y la tumefacción.
En Mendoza, se encuentra la presencia del mosquito pero no de la enfermedad, ya que ésta no es endémica sino que se importa, es decir, si una persona que estuvo en algún país en donde está circulando el virus se infecta puede ingresar la enfermedad, si ésta es picada por un mosquito vector que luego pique a otras personas.
Al respecto, el director de Epidemiología de Mendoza, Rubén Cerchiai, señaló que “ante un síntoma de fiebre inespecífico, y más aún si la persona estuvo en países donde está circulando el virus, debe consultar al médico”, a la vez indicó que “se encuentra en alerta el sistema de vigilancia epidemiológica para la potencial emergencia de la aparición de este virus en el territorio nacional”.
Cabe destacar que aunque la temperatura en muchas regiones del país impide el desarrollo de los mosquitos, es importante no dejar recipientes a la intemperie que puedan contener agua para evitar su proliferación.
Síntomas de la fiebre Chikungunya
Después del período de incubación tras la picadura de mosquitos infectados, el virus CHIKV causa una enfermedad febril generalmente asociada con artralgia/artritis (87%), dolor de espalda (67%) y cefalea (62%). También es frecuente la aparición de erupciones en la piel. La fiebre puede ser continua o intermitente y en la mayor parte de los pacientes, los síntomas desaparecen en el lapso de una a tres semanas. Sin embargo, algunos pacientes pueden sufrir persistencia de los síntomas articulares durante meses.
Los adultos mayores y aquellos con trastornos y antecedentes de enfermedad reumática o traumatismos articulares parecen ser más vulnerables a presentar síntomas crónicos. Las formas graves de la enfermedad son poco frecuentes y ocurre principalmente en los neonatos, adultos mayores o aquellos con enfermedades crónicas subyacentes. La tasa de mortalidad de esta enfermedad es muy baja.