Salud realizará una campaña de concientización sobre hipertensión arterial
Busca promocionar la importancia de controlar la presión arterial y la prevención de enfermedades cardiovasculares, con stands informativos en diferentes lugares. Además, se efectuará un curso virtual sobre medición automática precisa de la presión arterial destinado a enfermeros.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, en articulación con
la Universidad Nacional de Cuyo y la Municipalidad de Capital, en el marco
del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, realizarán distintas
acciones con el objetivo de concientizar y prevenir la hipertensión.
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial
con la finalidad de promover la concientización y prevenir, diagnosticar
y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el
principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
Entre las actividades que se desarrollarán se encuentra una campaña de
concienciación sobre la importancia de controlar la presión arterial y
la prevención de enfermedades cardiovasculares. Se colocarán
stands informativos en varios puntos de la provincia.
Las acciones estarán a cargo de los programas provinciales de
Prevención y Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares, Actividad
Física, así como el Área Sanitaria de Capital y la Dirección de Salud
de la Municipalidad de Capital y la Facultad Nacional de Cuyo,
Universidad de Ciencias Médicas, Secretaria de Extensión, carrera de
Medicina (Área de Cardiología y Práctica Final Obligatoria), el Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria (CUSFyC), la
Carrera de Licenciatura de Enfermería y articulación con áreas de Salud.
Se realizará además un curso virtual sobre medición automática
precisa de la presión arterial (OPS), dirigido a enfermeros. Para
acreditar la certificación, ingresar aquí.
Los puestos informativos están dirigidos a la población general y
funcionarán del 15 al 19 de mayo, de 9 a 13, en:
- Universidad Nacional de Cuyo (Secretaría de Extensión de la FCM y CUSFyC (UNCuyo)
- Áreas departamentales
- Hospitales Regionales
- Legislatura de la Provincia
En los puestos se realizarán las siguientes actividades: toma correcta
de tensión arterial, cálculo de riesgo cardiovascular en los puestos a las personas interesadas y entrega de la ficha de salud a la persona. Además, consejería de hábitos saludables, registro (papel o digital) y
nominalización de las personas, registro fotográfico de cada una de las
experiencias e inauguración de consultorios HEARTS en los
establecimientos de salud interesados.
Consultorios HEARTS
Para alcanzar el objetivo mundial de reducir la prevalencia de la
hipertensión a 25% para 2025, nuestra provincia adhiere y aplica
métodos basados en evidencia como el paquete técnico de HEARTS.
La iniciativa busca integrarse a los servicios de salud ya existentes para
promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención
y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y mejorar el
desempeño de los servicios a través del mejor control de la hipertensión
y la promoción de la prevención secundaria con énfasis en la atención
primaria de salud.
HEARTS se está implementando y expandiendo en 26 países de la región
para incluir 2.117 centros de salud, que en conjunto cubren
aproximadamente 20 millones de adultos en las áreas de captación
respectivas. HEARTS será el modelo de manejo del riesgo cardiovascular
incluyendo hipertensión, diabetes y dislipidemia, en la
atención primaria de la salud en la región de las Américas para 2025.