Salud realizará una campaña de prevención de sida en el Día del Estudiante


Aprovechando la gran convocatoria de jóvenes que tiene el Parque General San Martín durante el Día del Estudiante, el Ministerio de Seguridad desarrollará una campaña de prevención del sida, que tendrá como principal atractivo el “mini parque de diversiones” que se instalará en el costado norte de la rotonda de la Fuente de los Continentes, desde las 14, del próximo viernes 21 de setiembre.

En esta oportunidad, el equipo del Departamento de Educación y Comunicación para la Salud presentará un conjunto de juegos educativos con información sobre la enfermedad, la forma de prevenirla y los teléfonos de contacto, entre otros aspectos. Además, se les entregará un packaging con preservativos a todos los chicos que visiten el lugar y pelotas, llaveros y gorras a los que tengan una participación acertada en dichos juegos.

Dentro de un espacio cerrado, se instalarán cinco juegos, que han sido especialmente modificados para difundir un mensaje de salud. En concreto, se trata de diversiones tradicionales de una kermese, como el sapo (Ponéle una Ficha al Conocimiento), la carrera de embolsados (Carrera de Palabras), un juego de pesca (El Pescador Sabio), tira latas (Derribando Mitos) y una Ruleta Saludable.

Los juegos

En Ponéle una Ficha al Conocimiento, los jugadores arrojan una ficha a los hoyos que están identificados con un verbo referido a las acciones que transmiten o no el virus (por ejemplo, besar, abrazar, compartir jeringas, piercings, etc). Para triunfar, cada jugador debe apuntar a los huecos que no transmiten el vih y en caso de embocar sumarán puntos. En caso de acertar a las conductas peligrosas, el puntaje será 0.

La Carrera de Palabras se trata de la típica competencia de embolsados. Pero antes, los participantes sacarán una tarjeta con una pregunta cuya contestación deben buscar entre un pila de tarjetas. La respuesta estará separada en tres sílabas, por lo que obligará a los participantes a desplazarse en varias oportunidades para completarla. El equipo que responda correctamente y en el menor tiempo será el ganador.

En el caso del Pescador Sabio, los jugadores deberán capturar alguno de los peces que flotan en los cuentones y contestar acertadamente la pregunta que contiene la pieza. En caso de hacerlo, el participante será acreedor a un premio.

Otro de las diversiones del mini parque será el típico juego de los bolos, que en este caso fue rebautizado como Derribando Mitos. El participante deberá arrojarle una pelota a los bolos ubicados sobre un estante, que contendrán alguno de los típicos mitos que estigmatizan a quienes padecen la enfermedad. Por ejemplo, ante la consulta sobre si “puedo saber que una persona vive con vih con solo mirarla”, el ganador deberá responder “falso” y brindar algún argumento de su respuesta, que será completado, en caso que sea necesario, por el coordinador del juego.

El quinto juego, pero primero en el recorrido, es la Ruleta. Allí, cada visitante deberá hacer girar la rueda y esperar una respuesta, que pueden ser “vih”, “seguís en riesgo”, “zafaste por poco”, “casi-casi” y “otras ITS”. El objetivo de este juego es mostrar que el riesgo ante la enfermedad no depende del azar y que el uso del preservativo es el mejor método para prevenir el vih.

Por último, la campaña tendrá su multiplicación vía redes sociales, ya que en el muro de facebook de Educación para la Salud Mendoza se publicarán las fotos de los ganadores de cada uno de los juegos. La foto que tenga más “me gusta” ganará un mp4.