Salud realizará una capacitación sobre la Retinopatía del Prematuro
El Ministerio de Salud realizará mañana una videoconferencia sobre retinopatía del prematuro (ROP), en el Hospital Luis Lagomaggiore en el Aula Magna, de 10.30 a 15. Se busca capacitar a todo el personal de los servicios de neonatología y de oftalmología en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la ROP.
Participarán oftalmólogos expertos en la temática en Mendoza, el abordaje es interdisciplinario. La videoconferencia se hace en el marco de la Campaña por la Semana del Prematuro 2014 que se inició en junio pasado, a instancias de la convocatoria de Unicef apara estrechar líneas para prevenir la ROP en nuestro medio.
El objetivo del encuentro, es analizar los logros alcanzados hasta el presente y las dificultades que presenta el tema, para poder luego planificar futuras actividades orientadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la retinopatía del prematuro.
La principal causa de ceguera en la infancia es la retinopatía del prematuro, cuya incidencia va en aumento debido al progreso y al éxito en la complejidad de los cuidados neonatales que permiten la sobrevida de niños cada vez más pequeños. No obstante, con la capacitación del personal en manejo de oxígeno y la entrega de equipamiento, se han logrado reducir las secuelas de esta enfermedad.
La retina de los bebés prematuros
La Retinopatía del Prematuro (ROP) es una enfermedad que ocurre en los bebés prematuros y de bajo peso, donde se produce un desarrollo anormal de los vasos que irrigan la retina, que es la membrana que tapiza el interior del globo ocular.
El embarazo dura alrededor de 40 semanas. Sin embargo, a veces -por distintas causas- los bebés nacen antes de tiempo, es decir, prematuros. Cuanto más prematuro nace un bebé, menos desarrollada está su retina al nacer y mayor es el riesgo de que padezca retinopatía del prematuro. Si además estos bebés necesitan recibir oxígeno mezclado con el aire que respiran, el cuadro podría empeorar y llegar a la ceguera.
El uso del oxígeno en la atención de los bebés prematuros fue introducido en 1930 y pronto se reconoció la necesidad de controlar la dosis que se administra. Actualmente, el método más usado para el monitoreo continuo de la oxigenación es el uso de un aparato llamado saturómetro.
Es importante que las familias tengan presente que todo bebé nacido con menos de 1.500 gramos de peso (o más, si tuvo que recibir oxígeno) debe ser controlado por un oftalmólogo poco tiempo después de nacer y todas las veces que este médico indique.