Salud realizó actividades de concientización con la comunidad en la “Semana del Parto Respetado”


El Ministerio de Salud, realizó una jornada de concientización en conmemoración de la semana del Parto Respetado, en el hospital Lagomaggiore  para informar a la comunidad y a los equipos de salud sobre los beneficios de incorporar a las familias en el cuidado de la mujer, en la asistencia a su salud, en el camino de la maternidad bajo el lema “Tu derecho es mi derecho”.

Además se capacitó sobre la Ley Nacional 29529 y la Ley Provincial 8130 sobre el derecho de la mujer, su hijo o hija y su familia, al acompañamiento familiar durante su embarazo, parto y cuidados posteriores y se presentó un video sobre el Parto Respetado.

Así también durante el encuentro se efectuó un reconocimiento a las mujeres embarazadas presentes, residentes del Pozo, por cuidarse y cuidar de su bebé por nacer, al asistir a sus controles prenatales participando de las convocatorias comunitarias para fortalecer su maternidad, y a las madres de los bebes internados el Hospital Luis Lagomaggiore.

La doctora Susana Lucero de Gaetano expresó: “En concordancia con la semana del Parto Respetado, el hospital realizó un encuentro con la comunidad y los equipos médicos, en este caso con embarazadas del pozo que ya han tenido experiencias de parto en esta institución, para trabajar en este cambio de paradigma que es el acompañamiento de la familia en el camino a la maternidad”.

“En el marco de la Ley 8130, que está a punto de finalizar su etapa de reglamentación se garantizan los derechos de: acompañamiento en el control prenatal de la mujer embarazada por quien ella elija, acompañamiento en el trabajo de parto y puerperio por quien ella elija. Y lo más importante que la ley Provincial tiene a diferencia de la ley nacional es que contempla el acompañamiento de la familia en la internación neonatal”, agregó la profesional.

Todas estas actividades se encuentran enmarcadas en uno de los objetivos le la cartera sanitaria de fortalecer las maternidades seguras y centradas en la familiam para lograr que se reconozca este concepto en cada centro asistencial.

Maternidad segura centrada en la familia

Este concepto de maternidad segura y centrada en la familia considera que toda mujer, en relación al embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, tiene derechos a:

A ser considerada como persona sana, respecto a la situación de su embarazo, parto y puerperio.

  • A tomar un rol activo en el cuidado de su embarazo y participar en el desarrollo y la evaluación del mismo acompañada por su familia así como durante el trabajo de parto, parto y cuidados de la persona recién nacida.
  • A ser tratada con respeto en su tránsito por la maternidad, de modo individual y personalizado que garantice su intimidad durante todo el proceso asistencial y teniendo en cuenta sus condiciones psico-socio-afectivas, intelectuales, ambientales y en la diversidad de cultura y creencias.
  • A tener a su hijo o hija en contacto piel a piel inmediatamente al nacimiento en condiciones saludables, durante la primera hora de vida, sin interferencias, facilitando la lactancia materna y el inicio del vínculo temprano madre-bebe-familia, organizador y soporte de la crianza.
  • A recibir información acerca del uso del Carnet perinatal, de la Libreta de Salud Infantil y del Carnet de vacunación.

Participaron de esta jornada desde el Ministerio de Salud: la dirección de Maternidad e Infancia, el Servicio de Neonatología, el Comité de Lactancia y el Vacunatorio del hospital Lagomaggiore. Así también estuvieron presentes la Dirección General de Escuelas, el Ministerio de Ambiente, el Centro Educativo Comunitario Arco, la Fundación COLOBA, Fundacer y la Dirección de Educación de Gestión Social: SEOS.