Salud realizó una jornada de actualización sobre tuberculosis


El Día Mundial de la Tuberculosis se celebra cada 24 de marzo con el fin de concientizar sobre esta enfermedad infecciosa, que continúa generando graves consecuencias no solo sanitarias, sino también sociales y económicas a nivel mundial.

En ese marco, el Ministerio de Salud y Deportes llevó a cabo una jornada destinada a profesionales sanitarios en el aula del Laboratorio Núcleo de la Provincia (ex Laboratorio de Salud Pública) en Mendoza.

Durante el encuentro se abordaron diferentes temáticas relacionadas con la prevención y el control de la tuberculosis. Se trataron los objetivos actuales del Programa Provincial, se informó sobre la disponibilidad de métodos de diagnóstico, nuevos protocolos, y la importancia del correcto envío de muestras y carga de datos en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). Además, se confirmó la realización de un curso de concientización denominado «Pensar en tuberculosis», dirigido especialmente a médicos, enfermeros y agentes sanitarios. Finalmente, se presentaron estadísticas sobre la situación epidemiológica actual en el país y en Mendoza, así como conclusiones generales del encuentro.

En la provincia, el Programa Provincial de Prevención y Control de Tuberculosis trabaja permanentemente en la prevención y la atención de esta enfermedad. Sus principales objetivos apuntan a lograr un diagnóstico temprano, una vigilancia activa de los casos bajo tratamiento, asegurar la provisión constante de medicamentos y realizar la profilaxis adecuada a los contactos cercanos, además de implementar las Guías de Práctica Clínica (GPC).

La tuberculosis puede tratarse con éxito si se consulta a tiempo. Es importante dejar de normalizar ciertos síntomas: no es normal mantener una tos prolongada, bajar de peso sin motivo aparente, perder el apetito o sentir cansancio constante. Estos son síntomas claros que requieren consulta médica inmediata.

En nuestra región, la tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades más frecuentes; por lo tanto, realizar un diagnóstico oportuno es clave para reducir el daño pulmonar y mejorar notablemente la calidad de vida.

Datos provinciales sobre tuberculosis (2024):

  • Baciloscopías realizadas: 2370
  • Casos confirmados: 251 (90 % con seguimiento activo)
  • Tratamientos concluidos exitosamente (sin interrupciones de medicación): 251 casos, ninguno con resistencia registrada
  • Reacciones de Mantoux (PPD) realizadas: más de 560 en el Hospital Lencinas

Acerca de la tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente los pulmones, aunque puede afectar también otras partes del cuerpo. Se transmite directamente entre personas mediante la inhalación del bacilo, especialmente cuando alguien infectado tose, estornuda, escupe o habla. La probabilidad de contagio aumenta con la frecuencia y duración del contacto.

Entre los síntomas característicos de la tuberculosis pulmonar se destacan la tos persistente, dolor torácico, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna. En personas sanas o con una infección latente, la enfermedad suele no manifestarse clínicamente porque su sistema inmunitario logra mantener controlada la bacteria.

Además de la tuberculosis pulmonar existen formas extrapulmonares, que pueden afectar otras partes del cuerpo y generar cuadros graves como meningitis, artritis, osteomielitis o infecciones en piel y vías urinarias.

El lema seleccionado este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es «¡Sí! Podemos poner fin a la tuberculosis: comprometerse, invertir, cumplir». Este lema representa un llamamiento a la acción inmediata, el compromiso firme y la rendición de cuentas. Actualmente, cerca de 3425 personas mueren cada día por esta enfermedad en el mundo, mientras otras 30.000 personas se infectan diariamente.

En 2023, se registraron 1,25 millones de muertes a nivel global, siendo la cifra más alta desde que la OMS lleva registros oficiales. No obstante, gracias al esfuerzo mundial realizado hasta hoy, se estima que alrededor de 79 millones de vidas ya han sido salvadas en todo el planeta.

Actuemos ya. Invirtamos ya. Cumplamos ya. ¡Juntos sí podemos poner fin a la tuberculosis!