Salud: Recomendaciones para evitar intoxicaciones por Monóxido de Carbono
El Ministerio de Salud recomienda a los mendocinos tener en sus hogares una serie de recaudos para evitar intoxicaciones exposición al Monóxido de Carbono, frecuentes en esta época del año.
Durante los meses de otoño e invierno, se registran más de 2000 consultas por casos de exposición a Monóxido de Carbono en los Centros de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica de la Argentina y se estima que más de 200 muertes anuales son originadas por la inhalación de este gas venenoso en nuestro país.
El Monóxido de Carbono es un gas venenoso, que no tiene olor, color o sabor, por lo que se lo conoce como “el asesino invisible”.
Se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materias orgánica como madera, leña, carbón de leña o mineral, gas natural o de garrafa, querosene, alcohol, gasoil y nafta.
La cantidad y proporción de Monóxido de Carbono en el ambiente aumenta y puede alcanzar niveles perjudiciales para la salud, si hay poco oxígeno disponible. Por eso es fundamental la ventilación permanente de los ambientes.
Precauciones
Deje ligeramente abierta una ventana o puerta, aunque crea que el artefacto que quema, funciona bien o sea nuevo. Recuerde siempre que existe la posibilidad de generarse este gas venenoso.
Es importante controlar la correcta instalación y el buen funcionamiento de los artefactos de combustión (Calefones, Termotanques, Calderas, Estufas a gas o kerosene, Salamandras, Braseros, Hogar a Leña, Cocinas, Faroles a gas, Motores de combustión interna (automóviles y motos) para prevenir la peligrosa intoxicación.
Controle en particular las salidas al exterior de calefones, calderas, hornos y estufas. Asegúrese que están en buen estado, permeables y no tapados o desconectados.
Haga revisar anualmente por personal habilitado los artefactos a gas que están instalados en el hogar, revisando que no tengan pérdidas y que las válvulas de seguridad funcionan.
Consulte a un gasista matriculado ante cualquier desperfecto y para realizar el control anual de los artefactos.
En baños, dormitorios y ambientes cerrados solamente se deben instalar artefactos de tiro balanceado.
El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
Observe la presencia constante de la llama azul. La llama amarilla, siempre es signo de mala combustión. Si usa brasero o estufa a querosén para calefaccionar un ambiente, apáguelo y sáquelo antes de acostarse.
Las hornallas de la cocina y los hornos (a gas o leña) están preparados para cocinar alimentos y no para calefaccionar su hogar. Son peligrosos si se usan con ese fin.
No encienda motores a combustión (grupos electrógenos, autos, motos, motosierras) en cuartos cerrados o sótanos.
No mantenga el motor del auto en funcionamiento cuando el garaje está cerrado. Si su garaje está conectado al resto de su hogar, cierre las puertas.
Probablemente, quien presenta un principio de intoxicación por Monóxido de Carbono, no lo advierta. Por eso, ante la aparición de síntomas como: dolor de cabeza, náuseas o vómitos, debilidad, somnolencia, no pierda el tiempo pensando que es “algo que comió o que le cayó mal algo”. Inmediatamente, apague toda fuente de combustión que tenga encendida, ventile el ambiente donde está, abriendo puertas y ventanas, salga a tomar aire fresco de inmediato, llame al servicio de emergencia, a través del 911 y no permanezca en su domicilio.
Consulte al médico si está presentando dolores de cabeza y mareos, acompañado de cansancio y náuseas, con o sin vómitos. Infórmele al profesional sobre su sospecha de estar sufriendo intoxicación por Monóxido de carbono.
Para obtener más información, puede llamar al teléfono (261) 4282020 de Información Toxicológica del Ministerio de Salud.