Salud refuncionalizó el Servicio Neonatología del Lagomaggiore


El ministro de Salud, Carlos Díaz Russo, junto con el director del Hospital Lagomaggiore, Edgardo Pérez, inauguró las remodelaciones del Servicio de Neonatología del Hospital Lagomaggiore, que incluyó un monto cercano a los $800.000. El objetivo es lograr una Maternidad más segura centrada en la familia, fortaleciendo la atención y de esta forma disminuir la morbimortalidad de la madre y el niño en la provincia.

Las obras comenzaron hace cinco meses con recursos provenientes del Plan Nacer y del Ministerio, y los trabajos los efectuaron personal del hospital y de la Universidad Tecnológica.

El director del hospital Edgardo Pérez destacó: “Está es la obra más importante de los últimos treinta años en el servicio, esta modernización permite mejorar la calidad de la atención y brindar condiciones más seguras para los recién nacidos. Y se enmarca en acciones que desarrolla el Ministerio donde la salud pública constituye una política de estado”.

En tanto Diaz Russo expresó: “lo primordial es contar con un recurso humano calificado, comprometido con su tarea y esto sumado a la posibilidad de contar con mejoras de infraestructura y tecnológicas hacen la diferencia. Estas acciones son las que posibilitan seguir trabajando en la salud de la madre y el niño en Mendoza”.

Durante el acto estuvieron presentes, los subsecretarios de Gestión de Salud Fanny Sarobe, de Planificación y Control, Alejandro Aznar, el director de Promoción, Prevención y Atención Primaria, Carlos Cardello y el director general de Recursos Humanos, Infraestructura e Insumos Ricardo Flores, además de personal del hospital.

Los trabajos que se realizaron

En la unidad de tratamiento de aire (UTA), se realizó una limpieza de radiador de unidad sopladora, arreglo de reguladores de caudal de aire, control de temperatura a través de termostato, cambio de filtros.

Se reemplazaron zócalos de hormigón por de aluminio, se colocaron placas tipo Durlock en paredes desde el piso hasta el cubre-camillas.

Se repararon tabiques y marcos metálicos reemplazando las partes oxidadas. Se crearon dos ventanas en terapia intensiva. También se cambiaron los guarda-camillas en los pasillos, así como la reparación de techos, colocación de membranas y cielo rasos, arreglo de chapas etc.

Se retiraron las mesadas con piletas y se instalaron piletas de aproximadamente 30 cm de profundidad para el lavado de manos. Se independizaron las mesadas de acero inoxidable de las piletas, separando sector limpio de sucio. Se instalaron griferías tipo monocomando y con brazos largos.

Se refaccionó un baño con cambio de zócalos, pintura, colocación de inodoro y lavamanos nuevos con accesorios. Y se construyó un baño nuevo. Reparación e instalación de cañerías de agua y cloacas.

Se crearon circuitos independientes, con tableros independientes en sector de terapias y pañol. Se limpiaron luminarias, se cambiaron a nuevo sus elementos y remodelación de tablero principal del sector.

Se pintó todo el sector con pintura tipo esmalte sintético, y se colocaron 500 metros cuadrados aproximados de porcelanato, previo pulido de pisos para su adherencia.

Se repararon las unidades de gases medicinales, se instalaron llaves de corte por isla de gases para mantenimiento.

Se retiraron revestimiento en vidrios viejos. Se polarizaron vidrios que dan al exterior, se sellaron estos a las ventanas.