Salud suma personal específico para control y seguimiento del cáncer de mama y útero


Gracias a las gestiones del ministro de salud, Oscar Renna, en conjunto con el Programa Provincial de Detección Precoz de Cáncer de Mama y Cuello Uterino y el Instituto Nacional del Cáncer, dependiente de la cartera sanitaria nacional, se incorporaron dos personas para el desarrollo del programa  “Navegadora” que realizará el control y seguimiento en pacientes con cáncer de mama y útero.

El principal objetivo es disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer, además de mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad. En el caso de cáncer de Mama, es un programa piloto que se implementará en primera instancia en nuestra Provincia, en tanto en útero ya se viene aplicando en otras localidades.

Este programa posibilita que exista personal dedicado exclusivamente a la detección, seguimiento y control de las pacientes con cáncer de mama y cuello de útero y asegurar un óptimo tratamiento, acompañamiento y monitoreo de la enfermedad.

Recursos para el control del cáncer

El control del cáncer es fundamental e implica la movilización de una amplia gama de recursos.

En primer lugar, recursos sanitarios que desarrollen acciones eficaces y oportunas para la promoción de conductas y ambientes saludables.

En segundo lugar, recursos asistenciales tanto para la detección temprana de la enfermedad como para realizar de manera eficiente el estudio de las pacientes con hallazgos sospechosos y el direccionamiento oportuno de los casos dentro del sistema. La eficiencia lleva a descartar o confirmar rápidamente la presencia de cáncer y en ese caso, se podrán administrar los tratamientos adecuados de manera oportuna.

El ministro de Salud, Oscar Renna destacó la importancia que tiene este programa para la provincia ya que no sólo trabaja en la detección del cáncer de de mama y cuello uterino sino que además permite seguir realizando un seguimiento profundo de cada caso detectado.

En relación a la incorporación de Navegadora en la Provincia, Mario Pera, responsable del Programa Provincial de Detección Precoz de Cáncer de Mama y Cuello Uterino destacó: “Este es un programa piloto que se empieza a desarrollar en Mendoza en el caso de mama. Permite focalizar la atención en los pacientes con cáncer de mama y útero realizando un seguimiento exhaustivo de cada caso”

“Una vez realizado un diagnóstico presuntivo de cáncer en alguna paciente, la navegadora accede a los datos y realiza una búsqueda activa de la misma, de su historia clínica y efectúa un acompañamiento permanente, facilita el otorgamiento de turnos, tratamiento y seguimiento en evolución de la enfermedad”, agregó el especialista.

Los navegadores de pacientes pueden: Conectar a los pacientes con recursos disponibles, guiarlos y a sus familias durante el tratamiento, identificar asistencia financiera de acuerdo a las necesidades de atención médica, proveer a los pacientes apoyo continuo y compasivo, desde el diagnostico y mientras dure el tratamiento.

Cáncer de cuello de útero y mama

El cáncer es un problema de salud pública en muchos países y también en la Argentina, tanto por la cantidad de mujeres que son afectadas como por las complejidades que impone su control. La detección temprana, el diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado y oportuno, son las principales herramientas para la prevención y el control de esta patología.

En el caso de cáncer de cuello de útero todas las mujeres, particularmente entre los 25 y 64 años de edad, se deben realizar un chequeo anual, para descartar o diagnosticar de forma oportuna esta patología. Se trata de un examen sencillo y lo ideal es realizarlo una vez al año.

Entre las principales factores de riesgo del cáncer de cuello uterino se encuentran: infección por Virus del Papiloma Humano (VPH), inicio precoz de las relaciones sexuales, la promiscuidad, los partos a temprana edad, el consumo de cigarrillos y la ausencia de examen citológico periódico.

El cáncer de cuello de útero afecta principalmente a las mujeres mayores de 35 años, una manera simple y eficaz de prevenirlo es mediante de la realización del Papanicolaou (PAP). Es un examen sencillo, que no produce dolor y dura sólo unos minutos y se realiza de manera gratuita en los centros de salud y hospitales de todo el país.

En tanto para el cáncer de mama, la detección temprana, el diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado y oportuno, son las herramientas necesarias para la prevención y el control de la enfermedad. La mamografía bianual es el método de detección que mayor impacto potencial tiene en la mortalidad por esta enfermedad y además, es el que permite identificar tumores pequeños que tienen mayor posibilidad de cura y que pueden ser tratados con cirugía para prevenirlo.