La Subsecretaría de Deportes aportará cardiodesfibriladores del Centro de Promoción de la Salud y Medicina Deportiva, para que la competencia sea "cardioprotegida".
Será mañana en la iglesia Nuestra Señora de La Merced (Montecaseros y Córdoba, Ciudad) a partir de las 8.30. Se busca acercar los servicios de salud, prevención y documentación para que las personas puedan ingresar al sistema.
Un numeroso grupo participó el viernes de esta actividad especialmente orientada a personas con disminución visual o ciegas. Desde la organización anunciaron que se realizarán más a lo largo de todo el año y que estarán adaptadas también a otros tipos de discapacidades.
El gremio sanitario aceptó la propuesta salarial que contempla el 24,5% de aumento, el incremento de adicionales, pases a planta de personal contratado y mejoras salariales para los contratos de locación.
Las más frecuentes son gripe, catarros, bronquitis y otras más graves como neumonía y bronquiolitis. Entre las medidas más importantes se encuentran el lavado de manos, la lactancia materna, los ambientes ventilados y la vacunación antigripal.
Esta iniciativa busca acercar la salud a los ciudadanos. Las actividades comenzaron en la plaza de Maipú y continuarán en las plazas de Godoy Cruz y Luján.
En el Club Andes Talleres y en el Instituto Rodeo de Guaymallén se dicta hasta mañana sábado un curso de yudo a cargo del profesor José Stratico. La capacitación tiene el apoyo de la Subsecretaría de Deportes.
La convocatoria es para alumnos avanzados de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública que hayan aprobado "Análisis administrativo", de quinto año.